24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentes Farmacéuticas y Genéricos: Negocio o Salud

Por Jordi Farré 

Como es bien conocido, los productos farmacéuticos pueden ser patentados. La patente farmacéutica plantea dudas sobre el acceso a los medicamentos que se posibilita a la sociedad y, por tanto, en última instancia, el acceso al derecho a la salud.

La patente protege la utilización en exclusiva por el titular, durante un período de 20 años, a partir de la fecha de la solicitud. Este período de protección puede ocasionar un efecto adverso: la elevación de los precios finales de los medicamentos.

Consecuencia en los precios

Las actividades de I+D+i que deben afrontar las empresas farmacéuticas son muy costosas y merecen ser compensadas. Sobretodo, si se tiene en cuenta que la duración de la patente farmacéutica se “acorta” a efectos prácticos.

Desde el momento de la invención y solicitud de patente, hasta la explotación y distribución del producto en el mercado, transcurren aproximadamente unos 12 años. Eso supone que la duración efectiva de la patente queda reducida de 20 a 8 años. Ese es el argumento que utilizan las empresas para justificar el alza de precios de los medicamentos patentados: la necesidad de recuperar la inversión realizada.

Medicamentos genéricos

El término “medicamento genérico” se refiere a esos medicamentos que se intercambian con los medicamentos patentados, y que inician su producción justo después que haya vencido la patente que los protegía. Nace cuando el medicamento original es ya ampliamente conocido y su seguridad y eficacia han sido contrastadas en la práctica médica, a lo largo de muchos años.

Debe ser equivalente terapéuticamente con respecto al producto patentado, y es sustancialmente más barato que éste.

El fabricante genérico no debe soportar los gastos de I+D+i que sí debe sufragar el fabricante innovador. Por ese motivo, puede ofrecer precios mucho más bajos y competir eficazmente en el mercado.

Evidentemente, los presupuestos públicos de un país verán incrementada su sostenibilidad financiera si optan por comprar este tipo de medicamentos, asegurando los mismos resultados médicos que con los medicamentos patentados.

Problemas en la introducción de los medicamentos genéricos

No podemos olvidarnos que existen multitud de factores que afectan a la comercialización de los productos farmacéuticos y, por tanto, a la competencia en el mercado y al precio final que debe abonar el paciente. Pero, ¿qué motiva las reticencias hacia los medicamentos genéricos? Damos algunos ejemplos.

En algunos países, se ha denunciado las prácticas indebidas de algunas industrias farmacéuticas, que buscan influir decisivamente en la decisión de los médicos por medio de pago en especies, como pueden ser los viajes a prestigiosos congresos, entre otros.

Por otro lado, los esfuerzos publicitarios de las empresas farmacéuticas han conseguido que nazca en el consumidor una alta fidelidad de marca.

El consumidor tiene la sensación que el medicamento de “marca” posee unos beneficios que no posee el medicamento genérico. Se trata de una creencia inducida, sin ningún tipo de base que justifique esas supuestas ventajas o beneficios.

Conclusión

Es de capital importancia que se recurra a mecanismos compensatorios que incentiven el descubrimiento de nuevos medicamentos, revisando los patrones de I+D+i en el sector farmacéutico; dándoles la importancia necesaria para que sigan innovando.

El pilar del sistema de patentes reside en la retribución al inventor, a cambio de la revelación de su invento en beneficio de la sociedad. Por tanto, no debe olvidarse que el bienestar de la sociedad es la base de todo el sistema.

El objetivo debe consistir en encontrar el equilibrio entre los beneficios económicos a la industria farmacéutica, que la motiven a seguir innovando; y el uso de medicamentos genéricos que permitan un fácil acceso a todo tipo de medicamentos, a precios asequibles.

Jordi Farré

Abogado de SNAbogados

[email protected]

www.snabogados.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Quiere una Franquicia?

23 diciembre, 2011

23 diciembre, 2011

Si lo que desea es hacer negocio abriendo una franquicia, no se detenga por opciones de financiamiento: existen apoyos al...

Significado de los nombres de las marcas mas conocidas.

11 junio, 2014

11 junio, 2014

¿Te has preguntado cual es el origen del nombre de alguna de las marcas mas famosas actualmente?. Aquí te ensillamos...

Retos o riesgos del derecho de autor en la era digital

19 junio, 2012

19 junio, 2012

Por INDAUTOR Las redes digitales fueron concebidas como un medio para compartir información y conocimiento bajo un contexto puramente privado. Estamos frente a una...

Ley de Protección de Datos Personales, un buen aliado

13 abril, 2012

13 abril, 2012

La mayoria de las empresas en Mexico, no sabe que existe una ley de protección de datos personales (LFPDPPP) donde el...

Marca País, Identidad Registrada

9 mayo, 2012

9 mayo, 2012 1

Por Manuel Mora MacBeath  La marca país no es sólo el membrete de un pueblo: es la llave que abre...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

Mundo Marcario: Formas Tridimensionales

3 abril, 2012

3 abril, 2012

Por Lic. Verónica Rodríguez Arguijo Al observar con detenimiento nuestro entorno, es indudable que el ser humano convive en todo...

Relación entre el sector del cine en México

23 enero, 2013

23 enero, 2013

Juan Ángel Garza Vite y Rodolfo Carlos Rivas Rea Durante los primeros años las salas de exhibición de cine emularon...

Activos Intangibles

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Por Gabriel Alfonso Rodríguez González En el mundo moderno la tendencia va enfocada hacia saber administrar los activos intangibles, puesto...

La clasificación como pilar de un correcto registro

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE UNA ACERTADA CLASIFICACION Y UN CORRECTO REGISTRO MARCARIO? La...

Guía para la Protección de un Restaurante

8 marzo, 2012

8 marzo, 2012 1

¿Qué hubiera pasado si en 1940 los hermanos dick y mac mcdonald Hubiesen omitido registrar la marca de su restaurant?...

Patentando el ADN

26 marzo, 2012

26 marzo, 2012

Por: Rocio Romano Morales Intellectual Property Guardians El ADN, elemento básico de la vida tal cual la conocemos, es un...

Galardonan a empresas mexicanas innovadoras

5 noviembre, 2012

5 noviembre, 2012

El PNTi es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno federal a procesos ejemplares de Gestión de Tecnología. En su XIII...

Capitalizando el conocimiento: Los Parques Tecnológicos

27 noviembre, 2012

27 noviembre, 2012

Se considera que en nuestro país habrá 33 Parques Tecnológicos para el año 2012, de los cuales la tercera parte ya...

El aspecto legal de las invenciones universitarias

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite El marco normativo federal es omiso en establecer reglas claras e innovadoras en materia de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.