30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-05-13 a las 15.37.05

La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y mandan señales a un microprocesador instalado en un carrito mecánico
Mover una silla de ruedas, abrir un correo electrónico o tomar una foto con tan sólo un pestañeo es posible gracias un sistema llamado Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) que permite la comunicación e interacción de personas con discapacidad.
El sistema desarrollado por investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) permite mover un pequeño carro mecánico con sólo pestañar.
La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral denominada electroencefalográfica y mandan señales a un microprocesador instalado en un carrito mecánico a través de bluetooth.
“El sistema distingue entre los pestañeos cotidianos y los voluntarios que son de más duración, los cuales permiten que el “carro” se mueva. Para dirigirse hacia el frente se necesitan dos pestañeos, tres al moverse hacia atrás, cuatro para rotar y uno permite detenerse. Una alternativa que pueden usar las personas con discapacidad que requieran una silla de ruedas ya que se puede programar una ruta”, mencionó el doctor en ciencias físicas José Alberto Pérez Benítez, coordinador del proyecto.
Además, el sistema permite controlar diversas aplicaciones en una tableta electrónica, como abrir un correo electrónico o tomar una foto con simplemente pestañar.
Jorge Luis Pérez Benítez, quien realiza el proyecto como parte de su doctorado en comunicación electrónica en el IPN, explicó que para adecuar la tecnología a dispositivos electrónicos se diseñó una aplicación compatible con el sistema operativo Android, la cual reconoce los pestañeos y ejecuta las acciones deseadas.
Actualmente se trabaja en perfeccionar la tecnología, hacer más pequeños los sensores, de forma que puedan colocarse en las patas de unas gafas y facilitar su uso y comodidad.
El dispositivo desarrollado por Jorge Pérez está pensado hacia desarrolladores, para aquellos que deseen adquirir la tecnología y aplicarla en diferentes gadgets, como gorras, viseras, lentes u otros. Por ejemplo, mejorar las gafas de google y que en lugar de activar comandos con la voz se realicen con el pestañeo.
El desarrollo forma parte de una serie de investigaciones dirigidas al “electromagnetismo aplicado” y bioelectromagnetismo, cuyo principal enfoque consiste en medir las señales del cuerpo humano por medio de dispositivos electromagnéticos y llevarlo a aplicaciones reales y benéficos para la sociedad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...