30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto de reconversión tecnológica, en alianza con la UNAM y con la delegación Tlalpan, que permitirá transformar aceite comestible desechado y convertirlo el biodiésel para vehículos de transporte de pasajeros y carga.

CARTA DE MÉXICO

El esfuerzo permitirá generar 90 mil litros anuales de biodiésel, que podrán ser utilizados en vehículos del sistema Pumabús y en camiones recolectores de basura de la delegación Tlalpan.

La materia prima para dicha planta provendrá de la recolección del aceite comestible de desecho de los restaurantes de la delegación Tlalpan y de Ciudad Universitaria, que mediante su reciclaje permitirá la obtención del biocombustible.

La responsabilidad técnica del proyecto estará a cargo del Departamento de Sistemas Energéticos, de la División de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Ellos proporcionarán el sitio de instalación de la planta y garantizarán el mantenimiento para su operación una vez instalada.

La Seciti, además de aportar los fondos económicos, colaborará con la delegación Tlalpan y la UNAM para invitar a los restaurantes de Ciudad Universitaria y de toda la demarcación Tlalpan para que proporcionen el aceite usado de cocina.

ENERGÍA LIMPIA. De acuerdo con artículos reunidos por la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Redalyc), desde principios de los años 80 existen reportes de investigaciones en las que el aceite comestible desechado por las cocinas puede ser transformado en biodiésel y glicerina mediante una reacción química llamada transesterificación.

Aunque hay diferentes rendimientos, dependiendo del aceite que se usa como materia prima y del proceso que se ha usado en cada estudio, se calcula que en promedio se pueden obtener entre 83 litros de biodiésel por cada 100 litros de aceite procesado.

En México, ya existe una compañía del estado de Yucatán, llamada Energía Girón, que colecta aceite comestible desechado por restaurantes y hoteles. De acuerdo con información que fue difundida por el Fondo de Sustentabilidad Energética (FSE), de la Secretaría de Energía, por cada litro de biodiésel producido por Energía Girón se evita la contaminación de mil litros de agua y, al mismo tiempo, se dejan de generar 2.06 kg de Dióxido de Carbono (CO2)

En la Ciudad de México, Bernardino Esteban Rosas Flores, director de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Seciti, explicó que una vez concluida la planta que planean realizar en alianza con la UNAM, los vehículos recolectores de basura de la delegación Tlalpan y el transporte interno de Ciudad Universitaria, conocidos como Pumabús, utilizarán el biodiésel que se genere para su consumo. Este proyecto arrancó en noviembre de 2016 y se espera que concluya a finales de 2018.

El funcionario de la Seciti explicó que se pretende recolectar más de 5 mil litros mensuales de aceite comestible de desecho provenientes de 82 restaurantes de la delegación Tlalpan, mientras que otros 10 mil 687 litros anuales se recolectarán de 23 restaurantes ubicados en Ciudad Universitaria.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Politécnicos construyen aeronave no tripulada a partir de madera balsa

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su estructura y diseño es similar a la...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...