1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín de Prensa No. 023

05 de abril de 2017

  • De acuerdo con el ranking Webometrics, también se ubica como el segundo mejor a nivel latinoamericano y el 109 a nivel mundial, de un total de 8 mil instituciones evaluadas

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) se consolida como el primer centro de investigación científica a nivel nacional y el segundo en la región latinoamericana, según el último ranking web global, Webometrics, que realiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

De acuerdo al citado ranking, el Cinvestav es la segunda institución científica más importante a nivel nacional, pero resulta el primer centro de investigación, al no tomar en cuenta a las universidades. En tanto, a nivel mundial es considerado el 109 de una lista de 8 mil instituciones evaluadas.

Para su Director General, José Mustre de León, la posición en el ranking más que un halago significa una responsabilidad para trabajar sobre el aprovechamiento del conocimiento que genera el Centro, ya que es valorado a nivel mundial el trabajo que realizan sus investigadores.

“Lo que realiza el Cinvestav es de muy alto nivel mundial; estamos como el centro de investigación 109 a nivel mundial de un ranking de 8 mil; es decir que somos parte del 1.5 por ciento de los centros más importantes del mundo y nos pone en un liderazgo a nivel regional. Al generar este conocimiento de relevancia a nivel mundial es necesario que sea aprovechado en beneficio de nuestro país y su población”, subraya Mustre de León.

En las últimas ediciones del ranking Webometrics, el Cinvestav se ha mantenido las primeras posiciones entre las instituciones con mayor presencia del país, debido a su alta calidad de investigación y formación de recursos humanos de alta especialidad.

Lo anterior es resultado de los esfuerzos del Centro por contar con la totalidad de sus programas de posgrados dentro del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del Conacyt, además de ser la institución con el mayor número de posgrados de competencia internacional orientados a la investigación y tener más de 90 por ciento de su planta académica como miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Esa fortaleza se ha traducido en 54 diferentes premios y distinciones que han obtenido estudiantes e investigadores del Centro durante el último año, entre las que destacan la Beca L’Oreal-Unesco-Conacyt 2016; los premios de Investigación 2015 de la Academia Mexicana de Ciencias; el Dr. Jorge Rosenkranz en el área de Ciencia Básica que organiza Roche México; el AgroBIO y el Miguel Alemán Valdez, entre otros.

El ranking de universidades y centros de investigación Webometrics es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, que tiene el objetivo de medir la actividad científica de las instituciones de educación superior en la red, a través de la medición de las citas bibliográficas de los trabajos publicados por los investigadores o las publicaciones hechas en las revistas del más alto nivel por área.

Sus resultados se publican semestralmente desde 2004 tras evaluar más de 20 mil instancias de todo el mundo, entre ellos los 8 mil centros de investigación, con base en su presencia y su penetración a través de internet.

-o0o–

Atención a medios:                                              Imágenes disponibles en:

Tel: 57 47 38 00 ext: 1462 y 3359                www. flickr.com/photos/cinvestav

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...