30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

Por Antimio Cruz

Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito una técnica que frena el avance de caries en los dientes humanos y extiende la vida de las resinas que se colocan para reparar las piezas dentales dañadas. Los universitarios informaron que la innovadora terapia consiste en fortalecer las resinas con moléculas de un tipo especial de vidrio que llaman Vidrio bioactivo.

Cada año, sólo en Estados Unidos, se realizan 122 millones de reparaciones de dientes y muelas utilizando resina. Desafortunadamente, las actuales resinas sólo garantizan resistir al ataque de bacterias durante seis años y después comienzan a agrietarse o fracturarse. De acuerdo con la Universidad Estatal de Oregon (OSU por sus siglas en inglés) las personas mastican o muerden –en promedio- 600 mil veces cada año.

El Vidrio bioactivo se fabrica con compuestos como el óxido de silicio, óxido de calcio y óxido de fósforo. Su apariencia es similar a la del polvo de vidrio. Se llama “bioactivo” porque el cuerpo nota está allí y puede interactuar con él sin problemas para que el resto del diente siga recibiendo nutrientes como pieza viva, a diferencia de otros productos biomédicos que son inertes. El Vidrio bioactivo es muy duro y rígido. Puede subsistir junto a otros rellenos inertes que en la actualidad se mezclan con polímeros para hacer rellenos de diente.

La nueva investigación, que ayudaría a prolongar la duración de reparaciones dentales, fue publicada en la revista en la revista especializada en odontología Materiales dentales, y fue realizada con apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

“El vidrio bioactivo es un tipo de vidrio molido que es capaz de interactuar con el cuerpo. A nivel molecular ya se ha utilizado para reparar algunos tipos de fracturas de hueso” dijo Jamie Kruzic, profesor e ingeniero experto en estructural avanzada y biomateriales de la OSU.

“Nuestra investigación muestra que el Vidrio bioactivo puede ser muy útil en los rellenos del diente porque a las bacterias presentes en la boca y que están involucradas en la formación de caries les cuesta mucho más trabajo colonizar los rellenos o resinas que incorporan el vidrio. Esto podría tener un impacto significativo sobre el futuro de la odontología”, añadió Kuzic en el artículo de Materiales dentales.

Cuando una persona recibe una reparación de dientes o muelas vive un periodo de estabilidad pero después inicia un proceso que se llama “segundo decaimiento del diente”, en el cual se presenta una pérdida de minerales en la unión entre la resina y el diente sano. La propuesta de la OSU frena ese proceso y alarga la vida del diente gracias al Vidrio bioactivo.

 

Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.13.04 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.13.10

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...