30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

Por Lizbeth Barojas

Fuente: Agencia Informativa Conacyt

Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de Veracruz, A. C. rescataron en la comunidad de Barra de Cazones, Veracruz, un pez sierra, especie considerada extirpada en el Golfo de México. Su hallazgo representa una oportunidad para iniciar investigaciones y proyectos de repoblación en aguas mexicanas.

banner pez sierra veracruzPristis pectinata. Imagen:David Iliff (CC BY-SA 3.0).

De acuerdo con el biólogo Raúl Marín Osorno, responsable del tiburonario del Acuario de Veracruz, este ejemplar fue rescatado en enero pasado, después de que el animal fuera capturado por casualidad por pescadores de la región, a tres metros de profundidad. “El pez sierra se consideraba extirpado, prácticamente en todo el Golfo de México no se veía un ejemplar desde hacía más de 20 años. El último registro de esta especie es del año 1998”. Su descubrimiento representa una gran oportunidad de estudio, además de fomentar un programa de conservación entre investigadores, autoridades y el mismo acuario.

El rescate de la hembra juvenil de pez sierra de diente chico, de entre 2.5 y tres años de edad, con 1.54 metros de longitud, se debió al proyecto Pristis México de Océanos Vivientes, A. C. para la conservación y búsqueda de tiburones en México, a cargo del doctor Ramón Bonfil, quien ha viajado por el país instruyendo a pescadores sobre la preservación de diferentes ejemplares de rayas y tiburones; fue gracias a esta información que los pobladores de Barra de Cazones pudieron reconocer el ejemplar.

Dada la importancia de la especie, ya que según el doctor Marín Osorno “podría ser única en el Golfo de México”, el ejemplar está en manos de directivos del acuario e investigadores especializados. “Estos animales viven muy bien en acuarios, además su hallazgo podría significar la implementación de un programa de repoblación”.

Proyecto de repoblación

El especialista explicó que las hembras de esta especie presentan partenogénesis, es decir, que las hembras pueden reproducirse sin la necesidad de la fecundación del óvulo. “Se ha comprobado, por medio de diferentes estudios de análisis genéticos, que estos organismos pueden tener descendencia sin la presencia de machos. Por lo tanto, es que si esta hembra que fue rescatada, alcanzará la madurez en unos diez años, pudiera darse este proceso para emprender así el proyecto de repoblación en aguas mexicanas”.

pez sierra forrest samuelsPez Sierra. Imagen: Forrest Samules/U.S. Fish and Wildlife Service Headquarters (CC BY 2.0).Sin embargo, aún no es posible confirmar el destino del ejemplar rescatado, ya que antes de cualquier decisión es sumamente importante analizar qué opción favorecería al pez sierra, si su conservación en un ecosistema artificial o en uno natural. Por otro lado, el estado de salud del animal es estable. “Se va recuperando bien, realmente podemos decir que el organismo está vivo por un verdadero milagro. Según los reportes, una vez que fue capturado fue llevado cinco minutos en seco sobre la embarcación, afortunadamente el pez aguanta cambios de salinidad. El manejo que se le dio le ocasionó un gran estrés y algunos derrames internos. Si hubiera sido liberado en ese momento en el mar, no sobrevive”.

Para finalizar, el biólogo Raúl Marín Osorno dijo que por el momento este pez sierra estará bajo estricta vigilancia por autoridades del Acuario de Veracruz, hasta que se decida si liberarlo o no. Por otra parte, destacó la importancia de la conservación de los ecosistemas marino, ya que debido a las acciones emprendidas por el hombre, ha generado que poblaciones de diferentes especies marinas, desaparezcan. “Es importante concientizar a las personas, sobre la preservación de estos organismos, estoy convencido que la educación ambiental, puede ser de gran ayuda, para combatir la extinción”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Distinguen a investigadores en genómica con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de diferentes instituciones del país fueron reconocidos por sus aportaciones a la investigación de...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...