30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Registra el Centro de Instrumentos 11 patentes ante el IMPI en 2016

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

En 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Instrumentos, obtuvo el registro de 11 patentes, 2 marcas, 3 diseños y un modelo, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

El director del Centro, Manuel Fernando Cázarez Pérez, destacó el registro de una composición que incluye una mezcla de harina de amaranto tostado optimizados con harina de chía para preparar bebidas y alimentos funcionales, un colector modificado para la captura de postlarvas de langosta, el proceso de obtención de clorofila a partir de microalgas verdes marinas, el registro de la marca UAS, el diseño industrial de un tostador de grano y el de un lente intracorneal; todos desarrollados por investigadores universitarios de distintas dependencias.

Señaló que la idea inicia siempre a partir de la investigación de una tesis; posteriormente se elabora el proyecto, se estudia, y si cubre los requisitos para patente, marca, diseño o modelo, se solicita ante el IMPI el registro, mediante un formato determinado que incluya los antecedentes referentes al proyecto, los objetivos y descripción de la invención.

“Lo vas a poner en papel y vas a decir claramente para un examinador del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, quien se encarga de revisarlo, que lo que estás presentando es coherente, que estás llevando cosas novedosas y con inventiva”, explicó.

Después, dijo, se estipulan las reivindicaciones donde el inventor especifica la protección de las partes de su proyecto, gráficamente explicado; para finalmente entregarlo a la Secretaría de Economía quienes son los encargados de otorgar dicha protección.

“Obviamente no quiere decir que con esto te van a otorgar la patente; tiene que pasar primero un examen de forma con resultados a un año, enseguida viene un examen de fondo, el cual puede tardar hasta tres años en el caso de las patentes y uno para los diseños industriales; y por último llega el título”, añadió.

Luego de obtener el registro, el Centro de Instrumentos, en conjunto con la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) y el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) establecen los convenios de transferencia tecnológica con la parte contractual donde se pactan los beneficios para los interesados.

“Es un paquete del proceso que implique todos los equipos que contiene, el perfil de talentos que requiere, y especifica el territorio donde se llevará a cabo, el tiempo de uso y el dueño de las mejoras que se le realicen”, finalizó.

Cabe destacar que actualmente se encuentran en proceso de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, dos proyectos de la Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR) y uno de la Facultad de Informática, ambas de la ciudad de Mazatlán.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Diseña alumno de posgrado de la UNAM radiofármaco que identifica infecciones mediante tomografía

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Ciudad Universitaria Agosto 4 de 2017 Bol./499   Es original y ya se utiliza en...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...