30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el país, este jueves se celebró la cuarta sesión ordinaria de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) en esta ciudad. En esta reunión estuvieron presentes representantes de 25 de los 32 organismos estatales de ciencia y tecnología en el país.

El doctor Carlos Karam Quiñones, presidente de la Rednacecyt, aseguró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que la descentralización de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país es un proceso lento que esta red impulsa continuamente.

“Necesitamos un federalismo real y no de palabra. Afortunadamente, en este esfuerzo contamos con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo que podemos decir que somos 33 miembros de la Rednacecyt y no solo 32, pues estamos trabajando en el mismo sentido”.

Aseguró que es necesario incrementar la coordinación de esfuerzos entre los diferentes sectores sociales, con el objetivo de impulsar la innovación en los estados e incrementar el número de empresas que son parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

“Nos encontramos con escaso involucramiento de la iniciativa privada, la mayoría de las empresas no entiende el concepto de innovación. Se limitan en muchos casos a importar tecnología en vez de crearla. Claro que hay diferencias, pues algunas regiones del país avanzan más que otras”.

Además, es necesario incrementar el número de esfuerzos que apoyan la innovación en el país, pues si bien el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) por parte del Conacyt y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) apoyan este tema, las entidades necesitan ser más productivas y para ello el desarrollo a través de la ciencia y la tecnología es fundamental, agregó.

Rednacecyt 1611 4 3Aseguró que en este panorama los clústeres, como el de aeronáutica, automotriz y en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), están jugando un papel central pues agrupan a los actores, lo que los fortalece e impacta favorablemente en las entidades.

Lamentó que el sector de ciencia y tecnología sea uno de los más afectados con el recorte presupuestal que actualmente se propone a nivel federal, pues asciende a 23 por ciento, cuando para otras áreas es de diez por ciento; sin embargo, reconoció que este no afectará el salario de los investigadores ni las becas que el Conacyt otorga a los recursos humanos en formación, lo que será positivo en la continuidad de los proyectos científicos en el país.

Con la presencia de Adrián López Solís, secretario general de gobierno de Michoacán, se llevó a cabo la inauguración de esta reunión, quien aseguró que son mayoría quienes están trabajando por la sociedad, a diferencia de quienes quieren afectarla, y se congratuló de que este evento se realice en Michoacán porque es muestra de que el estado está contribuyendo en los esfuerzos que a nivel nacional se realizan en ciencia y tecnología.

Por su parte, José Luis Montañez Espinosa, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico de Michoacán, aseguró que los estados seguirán gestionando recursos en distintos rubros que son fundamentales para su trabajo, es el caso del Programa de Estímulos a la Innovación, y propuso incorporar los municipios en las agendas que a nivel nacional se discuten para el apoyo del sector científico, pues desde lo local se conoce con mayor cercanía los problemas que la ciencia, la tecnología y la innovación pueden ayudar a resolver.

AUTOR: Margarita Blanco

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Innovación ¿Cómo lograrla?

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]   Innovación ¿Cómo lograrla? Adrianni...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...