30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation Labs Network- es integrada por 13 instituciones de México y una en Bogotá, Colombia con especialidades en diferentes rubros, como desarrollo de software, transferencia tecnológica, internet de las cosas (IoT) e industria 4.0.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de esta Red de Laboratorios de Innovación indicó que aunque inicialmente fue planeada para enfocarse en IoT, hoy en día ha expandido sus áreas de desarrollo hacia la multidisciplinariedad, de acuerdo a las nuevas tendencias tecnológicas y especialidades de cada uno de sus integrantes. Cada año, la Red tendrá un enfoque de desarrollo, el correspondiente para 2018 será de Inteligencia Artificial.

El también coordinador del Laboratorio de Software Libre (Labsol) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), destacó que los proyectos desarrollados en la Red son potenciados en gran medida por la empresa Intel, mediante recursos de software y hardware.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuáles son las principales características de la Red de Laboratorios de Innovación?

Manuel Haro Márquez: (MHM): La vinculación abierta, académica e impulso de sectores estratégicos.

AIC: ¿Quiénes lideran esta Red?

MHM: El equipo de coordinación lo integramos un servidor, de Cozcyt; y el doctor Ivo Ayala, como subcoordinador, quien actualmente es  líder del Laboratorio de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq).

AIC: ¿Cuáles son los objetivos de la Red para el 2018?

MHM: Son múltiples los objetivos que forman parte del Plan de Trabajo 2018, entre ellos, incentivar el estudio del enfoque STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con estudiantes de secundaria y preparatoria; realizar al menos un proyecto de 1-manuel0818.jpgIng. Manuel Haro Márquez.colaboración con otra institución de la Red al año; impactar al menos a 10 mil personas por medio de entrenamiento; hacer dos publicaciones en revistas arbitradas y generar imagen pública mediante divulgación de artículos y patentes.

AIC: ¿Cuáles son las líneas de desarrollo de la Red?

MHM: Son cinco. El manejo y gestión de proyectos, para darles seguimiento y acompañamiento; enlace abierto hacia otros sectores, como academia, gobierno e industria; entrenamiento, para que otros laboratorios aprovechen las fortalezas de los demás; emprendimiento, para que estos proyectos tengan una transferencia económica de modelo de negocios exitoso; y difusión, porque si no se comparten las cosas, no se les da provecho. En cada una tenemos una institución líder.

AIC: ¿Cuál es el papel de Labsol dentro de la Red?

MHM: Es el responsable del portal web de la Red y correo electrónico, de la plataforma de colaboración en donde subiremos nuestros proyectos, de documentación y herramientas tecnológicas; además de la difusión y divulgación de las actividades de la Red.

AIC: ¿Qué estrategias adoptará Labsol para cumplir con esos objetivos?

MHM: Cada año tenemos la obligación de publicar al menos tres artículos en revistas indexadas, 12 artículos en revistas de difusión; aunque en los años anteriores hemos superado esta cifra. También hemos logrado un espacio en la revista de divulgación EEK, del Cozcyt, en donde en cada edición algún laboratorio de la Red hará una colaboración. También participaremos en congresos y proyectos colaborativos.

AIC: ¿De qué manera se unificará la forma de trabajar de la Red?

MHM: Actualmente, cada laboratorio tiene una diferente estructura para el desarrollo de sus proyectos. Dentro de la Red haremos una estructura general, llamada “Proyecto Technos”, que consiste en una metodología con indicadores que muestren el nivel, calidad e impacto de cada uno de los proyectos para tener un criterio general de diseño y evaluación.

AIC: ¿Cuentan con alguna estrategia para fortalecer la lealtad de trabajo entre los miembros de la Red?

MHM: Tenemos planeado inculcar una serie de badges, que son la representación de méritos o logros en los miembros de la Red y al final de cada año, se convertirán en un modelo de premios, para reconocer la productividad de cada uno. Por ejemplo, al laboratorio, académico o desarrollador que haya desarrollado más proyectos, entre otros. De esta manera se incentiva y reconoce este esfuerzo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Investigadores del CUCS patentan el uso de inulina para disminuir los síntomas de la cirrosis hepática

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Lograron disminuir los niveles de amonio y mejorar...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020