30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel

Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base de compuestos de desecho que son transformados por hongos, que se absorbe por la naturaleza en 30 días y puede sustituir en aplicaciones al unicel, material sintético que se degrada en cientos de años.

Por el desarrollo, Axel Gómez Ortigoza fue reconocido por la revista MIT Technology Review en español, como uno de los 35 Innovadores Menores 35 de Latinoamérica 2018 en la categoría de Inventores.

El joven científico es ingeniero en biotecnología por el Tec. de Monterrey, campus Monterrey, y en entrevista declara que Fungicel (nombre del biomaterial) es sustituto de espumas sintéticas que se produce de desechos agrícolas, paja principalmente, misma que es sometida por hongos.

Polybion, empresa creada a partir del desarrollo por Axel y su hermano Alexis Gómez-Ortigoza (licenciado en administración financiera por la misma casa de estudios), cuenta con un cepario de más 20 especies de hongos que se alimentan de madera y que fueron colectados de bosques mexicanos.

“La paja se esteriliza y se muele, se vierte en una incubadora donde se agrega el hongo y en 15 días tenemos el biomaterial. El hongo sirve como un aglomerante natural, además secreta quitina y ello le da todas las propiedades, como absorber el impacto igual que el unicel, así como ser moldeable, aislante y retardante al fuego.

“El biomaterial es carbono neutral y se degrada naturalmente, puede ser usado como composta, y en 30 días se absorbe por la tierra y la nutre, tal como sucede por algas si va a dar al mar”.

El innovador ingeniero explica que se encuentra en proceso de patente en México y EU la metodología de modificación genética del hongo para la producción Fungicel, cuyo proceso que es barato, muy eficiente y emplea mínimos insumos.

Los primeros productos fabricados con el material biodegradable fueron empaques para botellas de vino, e incluso se han hecho pruebas muy satisfactorias como protectores de electrodomésticos, tal como se emplea actualmente el unicel.

“Lo que producimos ahora es material para interiorismo a manera de paneles, los cuales incrementan las cualidades acústicas de una habitación, además de que lo aísla térmicamente y lo protege del fuego.

“Trabajamos en mejoras del producto para modificar resistencia, impermeabilidad, que conduzca electricidad e incluso en que tenga color, olor y textura, es decir, sus propiedades organolépticas, para no gastar en pigmentos, aromatizantes o en presas para las texturas”, detalla Gómez Ortigoza.

Polybion ganó la competencia de pitch de INC Accelerator realizado en 2017 en por INC Monterrey, donde participaron 100 empresas de diversos rubros. Se trata del festival de emprendimiento e innovación más importante de Latinoamérica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Desarrollarán electrocardiógrafo para clínicas rurales

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...

Bioabono a base de desechos de jitomate y chile

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...