30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de www.registro.mx.

Todas, absolutamente todas las empresas en México y el mundo corren el riesgo de un ciber ataque al recibir un correo electrónico con un nombre de dominio de una marca registrada conocida. En este caso hablaremos en particular del llamado Cibersquatting o ciberocupación que consiste en el envío de correos electrónicos masivos a las empresas con finalidades de Spam (o correos basura con el propósito de colapsar un servidor), Phisihing (que busca hacer creer al usuario final que se trata de un sitio original para obtener credenciales de acceso) o la distribución de programas maliciosos (malware) o aplicaciones (bloatware) que buscan obtener información del usuario.

Estas acciones fraudulentas generalmente se llevan a cabo mediante el envió de un correo electrónico con el nombre de dominio de una marca registrada que suena familiar (p.ej. [email protected] (con dos “ll”), en lugar de [email protected] (con una sola “l”)). Antes era muy común que las empresas protegieran sus nombres de dominio a través del registro de dominios de defensa (es decir, adquirían nombres de dominio con diferentes extensiones .com, .info, .net, etc.), mediante la adquisición de sistemas agresivos de monitoreo de dominios en Internet o mediante el envío masivo de cartas a titulares de nombres de dominio similares a sus marcas registradas, sin embargo, este tipo de acciones de defensa resultan ser muy costosas (hay empresas que registraron más de 1,400 dominios de protección, considerando el incremento de los dominios con extensión de país (p.ej. dominios con extensión .mx, .fr, etc.), los dominios de tercer nivel (p.ej. dominios con extensión .com.mx, .com.fr, etc.) y las plataformas de redes sociales.

Algunas recomendaciones para evitar lo anterior es registrar los nombres de dominio que hacen uso de marcas registradas dentro de los períodos “Trademark Clearinghouse” (o TMCH), en los cuales los dueños de marcas tienen la oportunidad de obtener nombres de dominio que contienen sus marcas registradas en un período de preferencia, asimismo, estos TMCH proveen servicios de notificación a los propietarios de marcas informándoles cuando el domino que contiene su marca ha sido registrado y lo más importante, cuentan con un procedimiento administrativo para denunciar algún abuso mediante el llamado “Uniform Rapid Suspension” mediante el cual el titular de la marca tiene el derecho de establecer su vínculo legal como titular del registro.

La empresa también deberá desarrollar una estrategia bien limitada para la obtención de dominios de protección mediante el monitoreo de los principales dominios de nivel superior que podrían causar mayor confusión entre los consumidores o un daño considerable a la marca; de igual forma, puede considerar un programa de protección de marcas y nombres de dominio en Internet mediante las opciones de monitoreo que ofrecen alarmas sobre el registro de nombres de dominio que pudieran llegar a ser problemáticos.

Contar con un equipo de TI para estos propósitos puede ser de gran utilidad, ya que este puede monitorear las redes de conexión de nombres de dominio de terceros, desarrollar un protocolo para priorizar los incidentes en Internet que pueden llegar a ser inevitables; desarrollar un procedimiento para escalar los incidentes el cual siempre resulta de gran utilidad. El procedimiento deberá involucrar una comunicación directa con la Alta Dirección, las diferentes partes interesadas (Stakeholders) el Registrar, el Registry u otros proveedores de servicios, considerar el inicio de procedimientos de disputa de nombres de domino o acciones judiciales y la consolidación eficiente de las diferentes acciones disponibles (esto es, acciones legales, acciones administrativas, etc.).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

Presentó Expo Ingenio 2017 a la “Propiedad Industrial en Movimiento”

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con un programa de actividades...

Consejo Consultivo pide a institutos acelerar su generación de patentes

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Consejo Consultivo de...

LAS PATENTES: “UN NEGOCIO RENTABLE”

13 julio, 2016

13 julio, 2016

FUENTE: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director de Propiedad Intelectual, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. “Se tiene el concepto...

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY),...

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

ANUNCIAN EL PREMIO INTERTRAFFIC LATINOAMÉRICA 2017 QUE RECONOCE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DE MOVILIDAD

29 septiembre, 2017

29 septiembre, 2017

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2017. Sustentabilidad, innovación, soluciones innovadoras y productos de vanguardia son...

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

IMP inventa y patenta espuma para extraer petróleo de yacimientos en declive

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Hasta la mitad del...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio