30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Química universitaria en Hannover

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Química estuvo presente en la reciente edición de la feria más importante sobre desarrollo tecnológico, industria e innovación. Se trató de Hannover Messe 2018 donde presentó algunas de sus innovaciones más importantes.

A dicho evento, el Instituto de Química acudió con la firme convicción de exhibir sus principales líneas de investigación y de mostrar que han puesto mucho empeño en generar investigación básica de muy alta calidad, pero sobre todo escalar ese nuevo conocimiento generado hacia innovaciones y aplicaciones tecnológicas.

En ese contexto, Guillermo Roura Pérez, maestro en ciencias adscrito al Departamento de Patentes y Transferencia de Tecnología en el área de Vinculación del Instituto de Química de la UNAM, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo de esos esfuerzos es fortalecer la innovación del instituto para que los desarrollos lleguen a la sociedad.

400Desarrollos-tecnológicos-del-IQ-UNAM-viajaron-a-Hannover2.jpg“Eso es precisamente lo que quisimos transmitir en Hannover, donde presentamos, entre otras innovaciones, unas moléculas para el área de la salud; se trata del desarrollo de composiciones de metalofármacos para el tratamiento del cáncer”.

De acuerdo con el maestro Roura Pérez, otros de los desarrollos que más llamaron la atención de los visitantes fue una serie de moléculas creadas para el tratamiento de enfermedades parasitarias; asimismo, una serie de dispositivos e instrumentos creados para transportar y proteger biomacromoléculas —como cristales de proteínas— para que no sufran daño durante su transportación o viajes, como vuelos intercontinentales.

“Esos son solo algunos de los desarrollos tecnológicos e innovaciones que llevamos; no obstante, acudimos a la feria con los resultados de diferentes líneas de investigación en química, salud, dispositivos e instrumentación, sensores moleculares y tratamiento de aguas, mismos que se desprendieron de los cinco grandes departamentos de investigación con que cuenta el instituto, es decir, el de Fisicoquímica, Productos Naturales, Química de Biomacromoléculas, Química Orgánica y Química Inorgánica”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Revista Ciencia, 16 años de divulgar el conocimiento

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Ciencia es el órgano representativo de difusión que la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) posee...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...