30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), creó una página de Internet que permitirá al usuario descargar archivos con modelos y diseños de plantillas para la elaboración de prótesis transtibiales ecológicas (LEP, por sus siglas en inglés) dirigidas a personas que requieren de una opción funcional, resistente y de bajo costo para su movilidad y autonomía.

Sánchez Delgadillo aseguró que este proyecto fue parte de su tesis de licenciatura en 2016, apoyado por el Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (Caidep), donde se trabajó en el diseño y fabricación de estas prótesis utilizando materiales ecológicos y sustentables como el bambú y triplay.

“Seguí mi proceso en el Caidep, me aportaron el espacio y los medios para poder trabajar y probar mis prototipos, fue así como pudo crecer este proyecto; también fui apoyado en el área de ingeniería para las pruebas de resistencia y ergonómicas, haciendo énfasis en que estas prótesis fueran fáciles de producir, con materiales ecológicos, sustentables, adaptables a todos los mecanismos de unión ya existentes en el mercado y que se pudieran replicar”, indicó.

El proyecto de desarrollo de las prótesis fabricadas con bambú y triplay, así como las plantillas para su elaboración, se encuentra disponible en esta página de Internet.

Sánchez Delgadillo abundó que la página de Internet LEP tiene el objetivo de que el usuario pueda acceder a todo el proyecto de las prótesis transtibiales, explicado de manera sencilla, así como las plantillas para su fabricación a bajo costo.

“Tomando en cuenta que la conexión a Internet ha ido creciendo en nuestro país, el acceso a las plantillas será más fácil para personas que estén tanto en las ciudades como en municipios lejanos, incluyendo los de la sierra y otros estados del país. En la página aparecen las medidas, cargas y pruebas de resistencia de acuerdo con los materiales, para que se puedan elaborar las prótesis y que aprovechen las bondades del bambú o el triplay en sustitución del titanio (Ti), aluminio (Al), acero, fibra de carbono o de vidrio, que son mucho más caros”, puntualizó.

Otro de los objetivos de esta página de Internet, indicó Alejandro Sánchez Delgadillo, es desarrollar una plataforma colaborativa, donde profesionales de otras áreas puedan plantear nuevas ideas y proyectos en torno al desarrollo de estas prótesis.

“Me han contactado profesionales de otras áreas, como una de diseño gráfico que ofreció ayudarme a promocionar la página, y una persona de Aguascalientes que está desarrollando un proyecto de prótesis de brazo y que me manifestó su interés en estudiar los materiales con que estamos trabajando. Esto permite que el proyecto siga creciendo y que no se quede como algo estático. La idea es que todo el conocimiento generado se replique y que el beneficio a la sociedad sea mayor”, aseguró.

Alejandro Sánchez Delgadillo subrayó la importancia de que los proyectos desarrollados por estudiantes en las universidades respondan a las necesidades que existen en su entorno.

“Cuando los estudiantes llegan a sus proyectos de tesis es importante que piensen si lo que van a hacer, realmente se necesita. Una vez que lo encuentran y que empiezan a visualizar que tendrá un impacto importante, se involucran mucho más y se motivan para seguir trabajando en él. Resulta muy satisfactorio ver que un proyecto tuyo puede dar a una persona la oportunidad de caminar de nuevo y mejorar su calidad de vida. Esa fue la razón por la que decidí dejar este proyecto al libre acceso”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...