30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso y el diseño de software libre en los universitarios, la comunidad Cultura y Software Libre (Cysol), la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevaron a cabo el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol).

HEAD libre

La coordinadora nacional del Cysol y organizadora del evento en Querétaro, Claudia Fabiola Luz Pons, aseguró que la finalidad de este evento fue dar a conocer a los asistentes nuevas alternativas de software que les permitan no solo desarrollar proyectos a costos más accesibles sino además promover la innovación en su diseño.

“Software libre no quiere decir necesariamente software gratis, es dar a conocer alternativas que pudieran ser más económicas que las que son ya reconocidas en el mercado, pero no nada más eso, es promover que la gente haga su propio software y lo pueda compartir a través de la licencia libre, siempre y cuando se le dé crédito al autor original. En este festival manejamos temáticas como Arduino y el hardware libre, datos abiertos (open data), proyectos de desarrollo, modelado en 3D, manejo de Internet con software, talleres de Android, programación y aplicaciones libres como propuestas alternas a paqueterías de alto costo”, indicó.

Luz Pons señaló que la comunidad Cysol ha identificado una tendencia ascendente, tanto en usuarios como en empresas, en diseño y aplicación de software libre a nivel nacional.

“Nosotros hemos detectado en la coordinación nacional que, a pesar de que existe una línea de enseñar y utilizar la computación con los sistemas operativos y paqueterías de marcas comerciales muy grandes y reconocidas, existe una tendencia, tanto a nivel estudiantil como empresarial, de utilizar software libre, sobre todo por los costos de las licencias que tienen los sistemas que predominan en el mercado”, puntualizó.

Nueva cultura informática

Por su parte, la representante del Departamento de Desarrollo de Software y Proyectos Especiales de la Facultad de Ingeniería de la UAQ en el Flisol, Adriana Rojas Molina, destacó que con la promoción de este tipo de eventos, la universidad pretende generar una nueva cultura informática, en la que los universitarios puedan acceder al conocimiento sobre las alternativas que el software libre les puede ofrecer, tanto a nivel académico como profesional.

software“Para nosotros en la UAQ es muy importante que los estudiantes conozcan otras alternativas; se necesita generar una cultura informática de manejo de software a mayor profundidad. El software comercial está blindado para que no se le puedan hacer modificaciones, lo que se convierte en un obstáculo para los que pretenden innovar y ser desarrolladores, de ahí que es indispensable que el estudiante identifique nuevas opciones y que, además, haga su propio software”, afirmó.

En ese sentido, Rojas Molina sostuvo que existe una demanda mundial de especialistas en el área de las tecnologías de la información que no han podido cubrir las instituciones educativas, de ahí, dijo, la importancia de generar el interés de los universitarios en el diseño e innovación de esta área.

“Nosotros en la UAQ tenemos la visión de promover en los estudiantes la generación de nuevo conocimiento, creatividad e innovación. Actualmente hay muchas empresas que buscan desarrollar proyectos en áreas como la realidad virtual y nos piden estudiantes con esa preparación en tecnologías de la información, pero todavía no estamos generando los suficientes; por eso es muy importante impulsar eventos como este de software libre, porque promueven el interés y la innovación. Yo pertenezco a la red ResearchGate y constantemente nos envían mensajes con requerimientos de estudiantes desarrolladores de software para Alemania, Reino Unido, entre otros países. No alcanzamos a cubrir la demanda, no solo en México sino a nivel mundial, por ello, es una gran oportunidad profesional para los universitarios”, finalizó.

Esta edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol) contó con la participación de ponentes de diferentes partes de la república y estudiantes y egresados de instituciones como la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), los institutos tecnológicos de San Juan del Río y Querétaro, así como la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...

Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Derivado de su trabajo en la Clínica de Epilepsia, la cual forma parte del Hospital...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...