30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en estudiantes de educación media superior y superior de la entidad, se llevó a cabo la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) sede Querétaro, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

La encargada del Parque Tecnológico y Vinculación del Concyteq, María Concepción Bernal Salas, destacó que en esta edición de la Fenaci Querétaro participaron más de 30 proyectos, de escuelas públicas y privadas, enfocados en salud, ecología y reciclaje, agricultura protegida, mecánica, mecatrónica y desarrollo de materiales provenientes de los municipios de Querétaro, San Juan del Río, Corregidora, Peñamiller, Amealco y El Marqués, donde fueron seleccionados los ocho que representarán al estado en la etapa nacional de la Fenaci del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de México.

El director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyte), Luis Fernando Pantoja Amaro, destacó que esta institución ha participado en la Fenaci desde 2015 con 155 proyectos.

“Este premio reconoce la creatividad, originalidad, el mérito científico y, sobre todo, el ofrecer soluciones a problemáticas de la sociedad. Contribuye a una cultura científica y destaca el talento que actualmente tenemos en la entidad. Gracias a la Fenaci, el Cecyte ha podido participar en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (Intel ISEF), con proyectos como el brazo robótico, un prototipo de jardín inteligente y autosuficiente para el cuidado del agua y flora 1-diseform0418.jpgy, el más reciente, un sistema cardioauxiliar notificador vía smartphone”.

Fenaci, proyectos innovadores

Uno de los proyectos seleccionados para representar a Querétaro en la etapa nacional de la Fenaci fue el diseño para un prototipo de filtro de sustancias poscombustión aplicado en motores a gasolina, de los egresados del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 118 Sarah Michelle Díaz Martínez y Martín Morales Trejo, quien explicó que este proyecto tiene la finalidad de reducir las emisiones de monóxido y dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y partículas de hollín, además de transformar las sustancias ácidas en sales y agua para procesarlas como producto inocuo al ambiente mediante reacciones de neutralización.

“Nosotros estudiamos en el CBTIS 118 y actualmente estamos en la Escuela Mexicana de Electricidad. Lo que presentamos es una propuesta de filtro que retiene las sustancias contaminantes generadas por automóviles de combustión interna de gasolina. Hacemos uso de algunos mecanismos y reacciones químicas para llevar a cabo este proceso. El sistema que proponemos es más eficiente respecto a los que se encuentran en el mercado porque reacciona y retiene más sustancias en comparación con los catalizadores electrolíticos”.

La egresada del CBTIS 118, Michelle Díaz Martínez, detalló que esta propuesta tecnológica busca facilitar que los automóviles cumplan con las exigencias de la verificación vehicular.

“El proyecto lo tenemos en la fase de desarrollo del prototipo. Estamos haciendo las simulaciones y algunas pruebas químicas de laboratorio. También nos encontramos en el proceso de incubación de empresa donde nos están apoyando a acercarnos a la industria automotriz para conseguir financiamiento y, de esta forma, desarrollar el proyecto. Estamos visualizando tener el primer prototipo a principios de 2019”.

Estuvieron presentes en la inauguración el secretario del Concyteq, Mauricio Palomino Hernández; el director del Cecyte, Luis Fernando Pantoja Amaro; el director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Querétaro, Agustín Casillas Gutiérrez, así como el representante de la Dirección Regional Centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Edgar Mundo Hernández.

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías es un concurso de proyectos de carácter científico y tecnológico con la finalidad de premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior. Es coordinada por el Conacyt a través de los consejos de ciencia y tecnología de los estados de la república mexicana y acredita los proyectos para participar en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel.

1-profena0418.jpg

1-fenasi0418.jpg

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

Innovación Educativa: 15 años transmitiendo conocimiento

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumple...

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...