30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueve AEM red de globos estratosféricos

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, David Muñoz Rodríguez, coordinador general de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM, explicó que el objetivo de este proyecto es consolidar el uso de sistemas satelitales.

“El lanzamiento de globos estratosféricos es una práctica nada reciente en el país, hay diferentes aplicaciones y usos, eso es bien conocido, está bien establecido, pero queremos tener una metodología bien establecida que se convierta no en una cosa de excepción sino como una práctica”, mencionó.

Refirió que en los aeropuertos mexicanos es común que se lancen globos estratosféricos para monitorear, por ejemplo, el sentido de los vientos. La misma tecnología puede utilizarse para hacer otro tipo de observaciones e incluso para probar satélites.

1 david1509David Muñoz Rodríguez, coordinador general de investigación científica y desarrollo tecnológico espacial de la AEM.“Si yo estoy desarrollando un satélite, probablemente antes de lanzarlo en un cohete —que tiene un costo elevado hacer varias pruebas desde arriba— puedo probarlo desde un globo; la idea es cómo podemos tener una red a nivel nacional que funcione de manera coordinada”, subrayó Muñoz Rodríguez.

Sistemas de monitoreo

De forma paralela, la AEM promueve el desarrollo de tecnología espacial para el monitoreo del territorio mexicano con diversas aplicaciones, que van desde seguridad hasta agricultura.

El coordinador general de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM aclaró que ya existe un mercado explotado por empresas del sector privado, dedicadas a ofrecer los servicios de monitoreo.

No obstante, puntualizó que el objetivo de la AEM es ampliar las capacidades que en materia de tecnología espacial tiene el país y para ello se llevan a cabo estudios experimentales en varias universidades.

“Nos interesa contar con diferentes capacidades de monitoreo: alta resolución, que yo pueda ver desde el espacio cosas muy pequeñas; técnicas de radar, ¿por qué es importante el radar?, en México, 50 por ciento del territorio nacional está cubierto por nubes pero si tengo un sistema de radar, yo puedo ver independientemente de que haya nubes, entonces tengo muchas aplicaciones”, sostuvo.

Muñoz Rodríguez indicó que el monitoreo en media resolución tiene aplicaciones en caso de desastres naturales, para la agricultura, biodiversidad, recursos naturales y cambio climático; el monitoreo de alta resolución es aplicable en labores de inteligencia, estimación de recursos e información estadística.

AEM: perspectivas para México

Como parte del Festival del Conocimiento 2017, evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), David Muñoz Rodríguez habló sobre las perspectivas de la AEM en materia de desarrollo tecnológico espacial.

Durante su exposición, puntualizó que algunos de los retos a los que se enfrenta el país en el ámbito espacial son el medio ambiente, la brecha digital, el cambio climático, la ciberseguridad y la basura espacial, entre otros.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Crean estudiantes de ingeniería silla de ruedas controlada por gestos

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

La innovación busca contribuir a la movilidad de las personas, en específico niños parapléjicos o cuadripléjicos Estudiantes de ingeniería biomédica...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Suiza es el país más innovador del mundo: OMPI

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Por Antimio Cruz Por sexto año consecutivo, en 2015 Suiza ocupó el primer lugar en la lista de los países...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...