30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar
Cansada de la escasa atención que su nieto le presta, una mujer de la tercera edad le apuesta intercambiar celulares. El equipo de la abuela solamente permite enviar y recibir llamadas mientras que el del nieto cuenta con redes sociales. El resultado es una reflexión de cómo el abuso de la comunicación virtual aisla a los seres humanos de tener experiencias vitales como el contacto con otras personas o el acercamiento con la naturaleza. Ésta es la historia que José Pablo Cedeño Treviño, joven de 17 años plasmó en el cortometraje “La apuesta”, con el que obtuvo medalla de oro en el concurso Infomatrix Rumania Final World 2017.

El estudiante de preparatoria en el Instituto Plancarte de Morelia convenció a su propia abuela, la señora Esperanza Estrada y a su hermano Fernando para que actuaran en el video que produjo.

Con este cortometraje, asesorado por su profesor Tomas Hernández Cuellar, el estudiante ganó la medalla de platino en el evento Proyecto Multimedia Michoacán realizado el pasado 24 de febrero en el Instituto Tecnológico de Morelia y organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), lo que le dio el pase directo a Bucarest, Rumania, en Europa del Este.

En el Infomatrix World 2017, que se llevó a cabo del 27 de abril al primero de mayo, participaron 359 proyectos de 45 países, aunque “nueve no se presentaron porque sus naciones se encontraban en guerra”. El estudiante comenta que todos los proyectos tenían calidad y transmitían ideas muy bien planteadas.

Uno de los aspectos más interesantes de participar en este concurso, en donde obtuvo el oro en la categoría cortometraje, consistió en conocer diversas culturas pues cada uno de los participantes se caracterizó de acuerdo a una vestimenta de su región y tuvo la oportunidad de dialogar con algunos sobre la situación que viven y sobre sus costumbres “Me vestí de charro y me pinté la mitad de la cara como catrín para presentar el cortometraje. Me preguntaron el significado de mi atuendo y por qué los mexicanos rendimos culto a la muerte”.

Recién llegado de Rumania y acompañado de sus padres durante la entrevista, el estudiante aseguró que una de las ventajas de su proyecto consistió en que puede ser entendido por personas de distintas culturas pues aborda un problema que actualmente es universal, como es el enajenamiento al que nos lleva el mal uso de la tecnología. “Les expliqué la idea de mi cortometraje a los jurados, sobre el abuso de la tecnología, estaban contentos, me dijeron que se entendía muy bien el mensaje. Creo que si generas una sonrisa entre las personas que ven un cortometraje estarás logrando que les caiga el veinte sobre el mensaje que quieres transmitirles”.

“En todo momento tuve que hablar en inglés, por lo que creo que es muy importante que aprendamos este idioma que nos permitirá salir adelante en retos como éste”, aseguró el estudiante.

José Pablo explicó que uno de sus objetivos es buscar nuevos temas para continuar haciendo cortometrajes en un principio en el que se aborde el uso de la tecnología y posteriormente sobre divulgación de la ciencia. “Me invitaron a una escuela primaria a mostrarles el video y también entre estudiantes de preparatoria y creo que les gustó”.

“La apuesta” puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=9RLi039HOTs (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...