30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos de la vida, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el grupo farmacéutico Neolpharma convocan a participar en el Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016.

La convocatoria está abierta para que participen científicos y grupos de investigación que realicen sus labores en centros de investigación, hospitales, universidades e instituciones de educación superior, públicas o privadas en México, en el área de la Bionanotecnología.

El trabajo de investigación, básico y/o aplicado, deberá mostrar que sus resultados tienen potencial aplicación y contribuyen de manera significativa al desarrollo y mejoramiento en los campos de las ciencias biológicas y de la salud en México.

Los campos en los que podrán participar son: Ciencias de la salud (biomedicina, farmacología, neurobiología, dispositivos médicos, genética, biología molecular); Biotecnología (biorremediación, biomateriales, alimentos, biodiseño); y Ciencias ambientales (toxicología, ecología).

El trabajo de investigación sometido a concurso deberá ser original, hecho en México y no habrá sido previamente publicado en revistas científicas de carácter nacional o internacional. Tampoco deberá haber sido premiado o estar siendo sometido a participar, todo o en partes, en algún otro concurso nacional o extranjero. No podrán participar trabajos promovidos o patrocinados por la industria privada ni aquellos que repitan tecnología ya comercializada. Solo se recibirá un trabajo por autor.

Las propuestas serán recibidas por el Comité Organizador y distribuidas para su evaluación por un jurado calificador, de naturaleza multidisciplinaria y multiinstitucional, integrado por expertos en el área del Cinvestav, así como por investigadores de instituciones nacionales y del extranjero seleccionados de acuerdo con la especialidad del trabajo sometido.

El Comité Organizador, así como el jurado calificador, mantendrá el compromiso de preservar la confidencialidad del contenido de los trabajos evaluados. Los miembros del Comité Organizador y del jurado no podrán participar como autores o coautores de alguno de los trabajos sometidos.

 

 

Fecha límite de recepción de trabajos:

14 de octubre de 2016.

Publicación de resultados:

principios de 2017 a través del portal del Cinvestav.

El jurado calificador tomará en cuenta el rigor científico del trabajo, la estrategia experimental, la pertinencia metodológica, la contribución en términos de los resultados obtenidos, su impacto en el área de investigación particular y sus alcances a futuro en el área básica y aplicada.

La inscripción al presente concurso implica la aceptación de los Términos de referencia establecidos en la presente convocatoria. Todo trabajo que no se apegue a los lineamientos de esta convocatoria quedará automáticamente descalificado. Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.

El galardón

El premio consistirá en un diploma al(los) autor(es), un estímulo económico único de 225 mil pesos en moneda nacional (150 mil consignados al investigador y 75 mil destinados al proyecto de investigación).

El galardón se creó en el 2013 a iniciativa del Cinvestav y del grupo farmacéutico Neolpharma, y tiene como fin reconocer el esfuerzo, la dedicación e investigación de personas con interés en estos temas y estimular la investigación en dichas materias para contribuir en el mejoramiento de la salud en México.

Durante las tres ediciones anteriores se contó con la participación de 12 centros de investigación, 12 instituciones académicas, siete centros hospitalarios y 14 universidades públicas y privadas.

Revisa las bases completas de la convocatoria aquí. Para mayor información, contacta al arquitecto Víctor Juárez Loman, jefe del Departamento de Difusión del Cinvestav, al telefóno: 5747 3800 extensión 4011, correo electrónico: [email protected]; o con la doctora Edith Zárate, vinculación científica y tecnológica Grupo Neolpharma, teléfono: 8503 8900 extensión 3122, correo electrónico: [email protected]

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día es diferente, pero...

Desarrollan nanorrecubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Investigadores del CUCS patentan el uso de inulina para disminuir los síntomas de la cirrosis hepática

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Lograron disminuir los niveles de amonio y mejorar...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...