30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus

Mediante el estudio de la proteína llamada dineína, investigadores mexicanos buscan desarrollar fármacos capaces de inhibir infecciones virales como herpes, adenovirus, rabia, influenza tipo A o dengue.

El doctor Edgar Morales Ríos, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Zacatenco, quien además dirige el trabajo científico describió que la proteína que estudia, “son piernas moleculares, estas hacen transporte con los virus: cuando el virus entra a la célula, éste es transportado hacia el núcleo donde va a ser reproducido a través de la dineína”.

En contexto, todos los virus son partículas que no tienen movilidad y que por su peso molecular tienen que buscar ser transportadas, por ello buscan un sistema que los traslade y el único que se conoce es esta dineína.

Es así que los objetivos de la investigación son determinar la interacción de las proteínas virales con la cadena pesada de la dineína para lo que cristalizarán fragmentos de esta molécula para obtener estructuras atómicas y hacerla interaccionar con los virus para conocer cómo evitar que éstos lleguen al núcleo. Por lo que, al impedir esta interacción, será imposible que los virus afecten a la célula.

Asimismo, el joven científico enfatizó que con el estudio llamado “Diseño de fármacos antivirales de nueva generación: Inhibición del transporte viral mediado por la dineína”, conocen que los virus que utilizan a la dineína para transportarse, son los que causan la influenza y el VIH. “Nosotros analizamos el causante de herpes y el de adenovirus. Sabemos específicamente qué proteínas son las que se unen”.

Por este trabajo el doctor Morales Ríos obtuvo el Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”, en su tercera edición, que organiza Conacyt, la Fundación Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar. Ante ello, subrayó que con el estímulo económico recibido, la investigación continuará para poder tener en poco tiempo fármacos antivirales de nueva generación. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Avanzan investigadores mexicanos en desarrollo de dron polinizador

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De los insectos polinizadores depende la reproducción de 90 por ciento de...

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...