1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco categorías y dos menciones honorificas
En un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el gobierno francés se calculó que el mundo enfrentará un déficit del 69 por ciento entre las calorías que se produjeron por cosechas en 2006 y las que se requerirán en 2050. Un desafío que hay que enfrentar con ciencia y tecnología que garantice las condiciones de seguridad, eficiencia, inocuidad y capacidad nutritiva de la población.

A fin de apoyar este reto y reconocer a investigadores mexicanos que contribuyen al bienestar integral de las personas con proyectos innovadores en alimentación, se entró el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016.

“El sector alimenticio es un ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y la innovación tienen una incidencia directa que al final se traduce en bienestar para la sociedad”, precisó el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt durante su participación en la entrega de la edición número 40 del PNCTA.

El reconocimiento, que entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco categorías y dos menciones honorificas, es resultado de la alianza que por 40 años han forjado el Conacyt y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) para contribuir al bienestar de los mexicanos.

Esta edición premió a investigadores y científicos de diversas instituciones, como la UNAM, el IPN, el CINVESTAV, el Centro Médico Siglo XXI, los institutos Tecnológico de Sonora, el Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Nacional de Cancerología.

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado calificador de 15 investigadores reconocidos a nivel nacional e internacional. Entre los proyectos se encuentran: el estudio de la asociación entre el alto consumo de vegetales crucíferos con el bajo riesgo de padecer cáncer y otras patologías; el análisis del efecto de la germinación como alternativa al uso de enzimas comerciales para la producción de proteínas y péptidos con actividad antioxidante y antiinflamatoria; y el estudio del efecto de una combinación de alimentos basados en una dieta prehispánica sobre el metabolismo de lípidos y carbohidratos.

Cuarenta años reconociendo el trabajo científico

“Durante estos 40 años el PNCTA ha reconocido a más de mil científicos e investigadores premiando trabajos que han sido de gran valor dentro de los procesos de producción, industrialización y exportación de productos mexicanos. Ha sido un proyecto en constante innovación y se ha adaptado a las cambiantes necesidades del país”, señaló Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México.

Agregó que en esta edición se integró la nueva Categoría Profesional en Investigación en Alimentos y su impacto en la nutrición que busca incentivar el desarrollo de investigaciones que contribuyan a las soluciones en materia de salud, como la prevención de deficiencia en nutrientes esenciales y el papel de los alimentos en el contexto de enfermedades crónico degenerativas.

Además, con el objetivo de reconocer a los científicos y tecnólogos mexicanos que han dedicado su vida a la ciencia y tecnología de los alimentos y al desarrollo de la investigación, este año se entregó el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentosa la doctora en ciencias Lidia Dorantes Álvarez, del IPN, que ha formado a más de 30 generaciones de estudiantes de maestría y doctorado en Ciencias.

La tecnología de alimentos es una ciencia multidisciplinaria y con este reconocimiento de busca impulsar el área e incentivar a más científicos a desarrollar investigaciones que beneficien la salud de los mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exploran politécnicos recubrimiento biodegradable para el envasado de alimentos

27 junio, 2017

27 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Especialistas del Ceprobi proponen un empaque amigable...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...