30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México

El método mejora los humedales artificiales actuales, ya que se hará uso de tecnologías electroquímicas microbianas
Con el propósito de acelerar y hacer más eficaz el proceso de tratamiento de aguas residuales provenientes de zonas urbanas, un oaxaqueño en España trabaja en un proyecto en el que se implementa un nuevo sistema que utiliza un material electro conductor y bacterias electro activas para favorecer la limpieza y liberación de patógenos del vital líquido. La técnica no tiene costo energético y resulta óptima para obtener agua a usarse en riegos dentro de pequeñas comunidades.

El doctor en química ambiental Alessandro Carmona, investigador en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados del Agua (IMDEA), indicó que la tecnología a implementar consiste en sustituir la grava de los humedales artificiales convencionales por un material carbonoso electro conductor en el que crecerán bacterias electro activas.

El objetivo de la técnica es lograr que los microorganismos contaminantes presentes en el agua residual se desarrollen sobre el innovador material conductor de electricidad, interactúen y transfieran electrones entre ellos. Dicho proceso acelera hasta diez veces el ciclo de limpieza del agua.

Cabe señalar que las bacterias responsables de generar el procedimiento referido están presentes comúnmente en aguas residuales y en algunos nichos ambientales como sedimentos marinos y de agua dulce; además son consideradas electrogénicas ya que generan electricidad y entre las cuales destacan las del género Geobacter.

El también ingeniero ambiental por la UPIBI del IPN y maestro en ciencias por el CINVESTAV, profundizó: “Imaginen una alberca con el material electro conductor biocompatible dentro y en la que se coloca el líquido a tratar. Los microorganismos contenidos en el agua residual, en combinación con bacterias electro activas del género Geobacter se alimentan de la materia orgánica ahí presente y con el tiempo generan una ‘biopelicula’ microbiana en la superficie del material electro conductor, allí intercambiarán electrones”.

A decir del mexicano, miembro de la Red Global MX Capítulo España, en comparación al sistema tradicional en el que se usa grava, que es un material inerte, es decir, no conduce electricidad; la tecnología propuesta en el proyecto iMETland favorece la oxidación de la materia orgánica y mejora el metabolismo de los microorganismos para depurar el agua residual más rápido.

Este trabajo es coordinado por IMDEA Agua y desarrollado en conjunto por universidades, centros de investigación y empresas europeas y americanas en los que se corrobora la eficacia de los procesos ya mencionados y los cuales están próximos a ser probados a gran escala.

Por ello, actualmente se continúa con la investigación y se construyen humedales electrogénicos en cuatro zonas geográficas con diferentes condiciones climáticas: en el Mediterráneo, en España; Europa del Norte en Dinamarca; Sudamérica en Argentina y Norteamérica en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua de Jiutepec en el Estado de Morelos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la falta de donadores de córnea, además de la incertidumbre y tardanza que representa estar...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...