30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que sirvan para tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson.

A este equipo científico pertenece el mexicano Marcos Jair Guerrero Muñoz, quien en entrevista explica que su función en el proyecto fue la generación y purificación de anticuerpos monoclonales conformacionales para ser utilizados en los estudios preclinicos.

Guerrero Muñoz es licenciado en Químico Fármaco biólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde también estudió la maestría en Biología Molecular y el doctorado en Morfología con orientación en neurociencia.

“Desde mis estudios de doctorado estaba interesado en las enfermedades neurodegenerativas y al concluir existía la posibilidad de realizar investigación en cáncer para el Hospital John Hopkins, pero elegí trabajar en el Departamento de Neurología en la Universidad de Texas en Galveston”.

Sobre la función de las vacunas, el científico mexicano detalla que tienen como blanco terapéutico los oligómeros amieloides de proteínas relacionadas a la muerte neuronal.  Por causas aún desconocidas ciertas proteínas cambian su estructura tridimensional para adoptar formas toxicas que causan la muerte neuronal en enfermedades como el Alzheimer y Parkinson. “Los anticuerpos que componen estas vacunas reconocen estas estructuras tóxicas y se unen a ellas, lo que facilita que sean removidas por el sistema inmune”.

Como parte del proyecto, la Universidad de Texas ha patentado los anticuerpos en los que doctor Guerrero Muñoz trabajó. La investigación ha concluido los estudios preclínicos, es decir, se han hecho ensayos in vitro y pruebas in vivo con modelos murinos; el paso siguiente es administrarlo en humanos bajo todos los protocolos que las autoridades imponen.

“Cuando dejé la Universidad, mi mentor empezó a hacer contactos con algunas farmacéuticas para hacer la humanización de los anticuerpos para posteriormente realizar otros ensayos”.

Actualmente, el doctor Guerrero Muñoz es académico investigador para la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

“La vacuna se contempla administrar en etapas iniciales de enfermedades neurodegenerativas a fin de evitar su avance y los daños en la calidad de vida del paciente. Nosotros queremos demostrar que es funcional aun cuando la enfermedad tiene cierto progreso; sin embrago, se vislumbra avanzar en el estudio para que llegue a ser un método preventivo”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

En busca del superamaranto

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...