30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra nueva, de la escritora sueca Astrid Lindgren, se cuenta la historia de una niña que inventó la palabra “palitroche”, que después de una búsqueda para encontrar su significado, la utilizó para nombrar a un extraño insecto “con un par de alas verdes que brillaban como si fueran de metal”.

Fotografía: Alejandro Cuevas.

El cuento de Astrid Lindgren sirvió también de inspiración para que un grupo de jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— conformaran Palitroche’s ITC Team, un equipo multidisciplinario dedicado al diseño e innovación de vehículos de propulsión humana llamada HPVC, por sus siglas en inglés, lo que les ha permitido participar exitosamente en competiciones nacionales e internacionales y contribuir a la divulgación de la ciencia y la tecnología.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director del equipo Palitroche’s ITC Team, Omar Vargas Valadez, señaló la importancia de que los jóvenes se involucren en proyectos multidisciplinarios de desarrollo tecnológico y promuevan estas actividades en los entornos donde se desarrollan.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surge el equipo Palitroche’s ITC Team?

Omar Vargas Valadez (OVV): El equipo se formó hace cuatro años y medio con puros estudiantes de ingeniería mecánica. Se integró para participar en un evento de HPVC en el Tecnológico de Celaya organizado por el capítulo ASMESOMIM de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica y Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, donde las rúbricas de evaluación de los vehículos contemplaban el diseño, manufactura, organización del equipo y la innovación. Quedó en segundo lugar, pero con la inquietud de seguir con este proyecto.

Posteriormente, participó en un evento regional con equipos de Guanajuato y Querétaro donde se obtuvo el primer lugar. Ahí nos dimos cuenta que para escalar a eventos nacionales, era importante integrar estudiantes de otras especialidades para un equipo multidisciplinario, por lo que se fueron integrando alumnos de diseño, manufactura, finanzas, recursos humanos, idiomas y acondicionamiento físico. A partir de ello el equipo comenzó a ganar competencias en otras entidades y tuvo su primera experiencia internacional en 2014, cuando se participó en el HPVC West USA que se llevó a cabo en Santa Clara, California, Estados Unidos.

1-equipo1318.jpgAIC: ¿Por qué pensaron que era importante integrar al equipo esas especialidades?

OVV: En nuestra experiencia en California, nos dimos cuenta que se requería un equipo de trabajo que no solo cubriera la parte tecnológica y de diseño de nuestros vehículos. También se requería quién pudiera hacer las gestiones para conseguir recursos, materiales o patrocinadores. Por otra parte, no hay que olvidar que es un vehículo cuya tracción viene del mismo piloto y las pruebas en que se participa, tanto en hombres como en mujeres, son de distancias entre 100 y 300 metros planos, por eso relacionamos a gente vinculada con el acondicionamiento físico.

Por ejemplo, una compañera que está en idiomas realiza una presentación en inglés donde explica el diseño del vehículo, los recursos obtenidos, el diseño y las pruebas que se hicieron, lo que también nos sirve para el reclutamiento de nuevos integrantes, ya que les favorece bastante que entiendan una presentación en ese idioma al 100 por ciento incluyendo los tecnicismos.

AIC: ¿Qué tipo de innovaciones tecnológicas han desarrollado para los vehículos que usan en estas competiciones?

OVV: Como parte de la rúbrica de evaluación, los equipos que participan deben llevar una innovación. Hemos diseñado sistemas de seguridad para el vehículo con sensores de proximidad y con los espejos retrovisores de movimiento de 360 grados, lo que permite al momento la detección de vehículos que pudiéramos tener alrededor durante la carrera.

AIC: ¿Cómo gestionan los recursos tanto para el diseño del vehículo como para presentarse en eventos nacionales e internacionales?

OVV: Además del apoyo del Instituto Tecnológico de Celaya, las principales empresas que nos han apoyado son Argumex, GKM y Maquinados ABS. También para el financiamiento, ofrecemos servicios industriales a través de proyectos que podemos hacer de acuerdo con nuestras especialidades, algo así como un ‘servicio social’. Por ejemplo, yo como estudiante de ingeniería industrial puedo apoyarlos en áreas como líneas de mantenimiento, entre otras.

Contamos con estudiantes de administración de empresas, ingeniería en mecatrónica, ingeniería en gestión empresarial, de bioquímica, química, mecánica y electrónica. Ahorita tenemos la meta de reunir 500 mil pesos, porque gracias al primer lugar que obtuvimos se nos abrió la puerta para ir a representar a la región 4, conformada por México, El Salvador y Guatemala, en ASME-HPVC, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil, en el mes de julio.

1-pali1318.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Labsol, software libre para mentes creativas

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

Doctor Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Generan energía y tratan aguas residuales con microalgas

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...