30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un sistema experto para la consulta en nutrición, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), crearon una página web vinculada con una aplicación móvil, llamada NutriTask, la cual otorga un control clínico entre nutriólogo y paciente.

banner nutritasks

NutriTasks es desarrollado en conjunto con la licenciada María Stephanie Cid Gallegos, encargada del área de nutrición de la Clínica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); el maestro Héctor Alejandro Acuña Cid, quien es administrador de proyectos del Centro de Desarrollo de Software de la UPIIZ; y el maestro Roberto Alejandro Barraza Trejo, también docente de la UPIIZ.

Los alumnos creadores del sistema son José Alejandro Salas Serna, Luis Bernardo Pulido Gaytán, Fernando Enrique Rodríguez Martínez y Francisco Javier Alamillo Murillo, quienes se encuentran estudiando el octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales y lo desarrollaron a manera de servicio social.

hector alejandro acuna nutritasksAlejandro Acuña.El maestro Acuña Cid describió en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que desde enero de 2016, NutriTasks está disponible en Android y que puede ser utilizado por nutriólogos y pacientes que acuden regularmente a la Clínica Universitaria de la UAZ; sin embargo, se pretende que una vez que se perfeccione el sistema, pueda ser ofertado al público.

“NutriTasks otorga al paciente un plan dietético base, el cual es editable por el nutriólogo, por lo que es considerado como un sistema inteligente. Toda la información capturada acerca del paciente es confidencial, lo que queda a la vista para su seguimiento son únicamente los datos generales como nombre, edad, índice de masa corporal, peso, talla y el tipo de dieta autorizada por su nutriólogo”, expresó.

El procedimiento de uso del sistema consiste en que el nutriólogo otorgue a su paciente un usuario y contraseña, cuya información se almacena en una base de datos protegida y una vez que el paciente descargue la aplicación móvil y se dé de alta, su nutriólogo le pueda dar un seguimiento, enviar recomendaciones, recordatorios acerca de dietas, información sobre alimentos base, porciones de ingesta e incluso mensajes motivacionales.

“La idea es que si en algún momento el paciente desconoce el tamaño de una porción o cómo puede sustituir un alimento por otro, se pueda informar a través de la aplicación. El nutriólogo puede estar actualizando constantemente la información y la memoria del sistema almacena antecedentes de cada paciente, como por ejemplo, en caso de que haya algún alimento que no le guste, lo deje de sugerir y entonces proponga el equivalente”, explicó Acuña Cid.

 icon fresa

Contacto

Mtro. Héctor Alejandro Acuña Cid
[email protected]
Sitio web:
www.nutritask.net

Agregó que se han empezado a trabajar tres módulos que serán aplicados en el sistema, los cuales son: nutrición para niños, adultos mayores, adultos sanos y deportistas de alto rendimiento. Señaló que uno de los planes a largo plazo es adaptar el sistema para pacientes que presenten alguna patología, lo cual representa un reto por el grado de complejidad de la dieta, pero que también se pretende cubrir.

“La idea es que este sistema genere beneficios para la sociedad zacatecana y para las instituciones que lo requieran. He de mencionar que me siento muy orgulloso de mis alumnos porque son excelentes y hacen trabajos de calidad, es un verdadero honor trabajar con ellos”, concluyó el maestro Acuña.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...