30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos usos para el hule natural en México

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) extraen hule natural a partir de la planta de guayule para nuevas aplicaciones industriales en los sectores médico y automotriz.

La investigación es parte del proyecto Caracterización genómica y proteómica de la biosíntesis de hule en plantas de guayule (Partenium argentatum Gray) endémicas de México para potencializar la producción de hule natural, financiada en la convocatoria 2014 de Atención a Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  hule1 624Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Con esta investigación se pretende recuperar el papel de México en la producción de hule natural y contribuir a la resolución de varios problemas de carácter nacional relacionados con la gestión integral de los recursos naturales (agua, fertilizantes y energía), la mitigación y adaptación al cambio climático y el aprovechamiento y protección de ecosistemas y de la biodiversidad.

“El hule natural tiene una infinidad de aplicaciones, ya que el guayule por ser un producto natural con características especiales, como no tener residuos y no provocar alergia, puede emplearse para producir material medicinal como guantes, jeringas, gomas para los hospitales y otros productos como juguetes para niños. El hule del guayule es el producto estrella para este tipo de aplicaciones” explicó el doctor Oussama Mounzer, profesor investigador del Departamento de Plásticos en la Agricultura del CIQA.

Dentro del área automotriz, el investigador añade que pueden obtenerse diversas propiedades como mejor adhesión de los neumáticos, elasticidad, resistencia a la temperatura, deterioro y durabilidad del plástico, etcétera.

“El hule natural al acoplarse al desarrollo en el área de los polímeros sintéticos, se pueden obtener nuevos materiales con mejores tecnologías, nanotecnología y productos inteligentes, incorporar al hule natural propiedades nuevas y podemos completarlo en CIQA”, detalló el doctor Mounzer.

Dentro de las actividades que se tienen contempladas en este proyecto, con previos estudios agronómicos, se encuentran: ensayos in vitro para explotar el potencial de la biotecnología aplicada a la agricultura (transformación de plantas) con fines de mejorar el rendimiento de hule por planta, obtener procesos de extracción de hule natural de forma paralela y que sean sustentables sin decremento en su calidad, optimizar los procesos de tratamiento en poscosecha para reducir el riesgo de degradación e implementar técnicas avanzadas de polimerización con nanopartículas para otorgar al producto final nuevas propiedades físico-químicas y, por tanto, ampliar su potencial de mercado.

“Coahuila tiene todos los elementos para el aprovechamiento de la planta de guayule, tiene el hábitat, el conocimiento y el mercado de las industrias, como la automotriz, que podrían ser clientes potenciales de la industria del guayule”, puntualizó el investigador.

 

hulecontactoOussama Mounzer
CIQA
01 (844) 438 9830
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...