1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia.
Una de las zonas más pobladas de la ciudad de México abrió puertas al segundo Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes, el cual trabaja bajo un modelo originario de Kuwait de atención integral para el paciente y su familia, es decir en un solo sitio se contará con capacitación, orientación y consulta odontológica, podológica, de nutrición, medicina interna, ortopedia, cardiológica y psicológica.

La gran urbe que cuenta con 16 demarcaciones, y el Centro que se instaló en una de ellas cuenta con equipo especializado como una lámpara de hendidura que permite identificar el avance del daño en los ojos del paciente, una cámara hiperbárica que posibilita un tratamiento adecuado de heridas, así como las 150 computadoras que se mantendrán en red para el almacenamiento de expedientes electrónicos, capacitación y asesoramiento de especialistas. Lo necesario para un paciente con diabetes.

La construcción del Centro Especializado contó con una inversión de 7.5 millones de pesos por parte del laboratorio danés Novo Nordisk y el apoyo de la Fundación Mundial de Diabetes.
“También contamos con un laboratorio que con ocho pruebas básicas de diagnóstico de la enfermedad el paciente sabrá en cinco minutos si la padece y, en caso de tenerla, de inmediato se le brindará la atención necesaria”, enfatizó el doctor Alberto Gallardo Hernández, adscrito al Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes.

La clínica se enfoca en la prevención, detección y atención gratuita, por ello el proceso será de Transferencia, donde el paciente acude a uno de los 25 centros de salud, ahí lo valoran, trasladan al nuevo centro y en un plazo de cinco a seis meses, la persona tomará las medidas necesarias para tratar su diabetes.

Debido al padecimiento y los altos niveles de mortalidad en la población, el pasado 14 de noviembre se declaró la diabetes como una emergencia sanitaria. Tan solo en 2015 fallecieron cerca de cien mil mexicanos por esta enfermedad no infecciosa.

Actualmente en la Ciudad de México, cerca del 13 por ciento de la población la padece y un 17 por ciento ya tiene prediabetes, según el gobierno local.

Ubicado en la delegación Iztapalapa, demarcación donde este padecimiento es la principal causa de muerte de los dos millones de habitantes, el Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes atiende a cinco mil pacientes y busca ocuparse de 30 mil en dos años.

El especialista Gallardo Hernández finalizó con la importancia de detectar a tiempo la diabetes en los mexicanos. Queremos cambiar la cultura en salud en Iztapalapa y en la Ciudad de México”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...