30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Campus Xochimilco

Boletín Número 077

16 de febrero de 2017

  • Las competencias básicas de investigación deben reforzase para evitar el rapto de ideas
  • El acceso a las nuevas tecnologías ha hecho muy accesible la información, limitando las posibilidades de creación

La promoción de buenas prácticas en las instituciones de educación superior es importante para evitar el plagio y otras formas de fraude intelectual comunes entre los estudiantes, señaló el doctor Joel Reyes Méndez, profesor-investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El ciberplagio, el famoso copiar y pegar sin citar o referir al autor, la omisión de fuentes, el reciclaje de tareas son los usos más comunes entre los universitarios, indicó el docente al ofrecer la conferencia magistral Promoción de Integridad académica para prevención de fraude intelectual.

El académico del Departamento de Atención a la Salud instó a reforzar las competencias básicas de investigación para evitar el rapto de ideas, cometido casi siempre de manera deliberada y cotidiana.

Durante el Quinto Coloquio del Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño y el Tercer Coloquio de Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño explicó que el arribo de nuevas tecnologías ha hecho accesible una gran cantidad de información, que en muchos casos no se utiliza en forma productiva y limita las posibilidades de creación y producción de conocimiento.

“No hemos sabido actuar ante esta avalancha de tecnología e información, ni cómo hacer para que el estudiante la procese y la transforme en algo útil”, puntualizó.

Estas herramientas sólo deben servir para facilitar el trabajo y ponderar la honestidad académica, “que no sólo tiene que ver con copiar y pegar, sino con muchas cuestiones que debemos hacer bien aunque nadie nos esté viendo”.

Reyes Méndez refirió que es preciso incentivar y dar seguimiento a los procesos de investigación y evaluación, estar al tanto de los avances y resultados, lo que “permitirá saber que el estudiante está entendiendo y que no solamente copia y pega, sino que utiliza la información y construye algo”.

Para evitar estas malas prácticas es necesario promover estándares éticos; enseñar sobre derechos de autor y sus consecuencias; competencias digitales; capacidades de investigación, como las formas para documentar sus escritos, citar, parafrasear o la interpretación de datos, para propiciar el análisis crítico en las aulas.

Además deben generarse diferentes formas de evaluar y emplear métodos que atiendan los objetivos de la educación, pues “nos abocamos en la entrega de trabajos y de reportes, pero no hemos puesto énfasis en el proceso de aprendizaje”.

El doctor Reyes Méndez insistió en que los profesores deben sancionar de forma oportuna y no dejar pasar este tipo de acciones, “ya que a la larga los alumnos no cumplirán sus objetivos educativos y mucho menos estarán preparados para ejercer ni enfrentar consecuencias legales”.

Para mayores informes:

Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco

www.comunicacionsocial.uam.mx

Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...