30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

Boletín de prensa no.188
Ciudad de México, 6 de mayo de 2018

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

·        Gracias a este proyecto, Imaatech fue galardonada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Economía, por ser la única empresa en Latinoamérica en desarrollar completamente un tren de potencia para bicicleta eléctrica.

Una bicicleta eléctrica, mejorada con tecnología mexicana, ayuda a que un ciclista recorra cuatro veces la distancia que avanzaría con una bicicleta mecánica con el mismo esfuerzo físico. La energía que la persona requiere para recorrer 8 kilómetros con una bicicleta tradicional le serviría para recorrer hasta 32 kilómetros con una de las fabricadas por la empresa Imaatech, creada con apoyo del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Imaatech es una compañía de tecnología, y la bicicleta eléctrica es uno de sus proyectos. La empresa fue creada por un grupo de jóvenes, egresados de diferentes ramas de la ingeniería y carreras de negocios, que presentaron un proyecto para trabajar dentro las instalaciones de la Unidad de Desarrollo Tecnológico TechnoPoli, del IPN. Ahí, entre otras cosas, se desarrolló la tecnología mexicana usada para construir un nuevo tipo de bicicletas eléctricas.

El vehículo que fabricaron en México, cuya marca comercial es Vectro Bikes, aprovecha la energía eléctrica de una batería de litio para reducir el esfuerzo de los usuarios a través de un motor eléctrico y así aumentar el desplazamiento con una considerable velocidad constante.

Gracias a este proyecto, Imaatech fue galardonada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Economía, por ser la única empresa en Latinoamérica en desarrollar completamente un tren de potencia para bicicleta eléctrica.

La empresa también fue ganadora del Cleantech Challenge edición 2015, por la innovación tecnológica aplicada en movilidad eléctrica.

Base tecnológica

 La empresa de base tecnológica Imaatech fue fundada por Rafael Garayoa, quien egresó de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Politécnico Nacional.
 Tras concluir su carrera, Garayoa viajó a Holanda donde aprendió sobre innovaciones en movilidad y se propuso fundar una empresa de sistemas embebidos enfocados en bicicletas eléctricas en México. Los sistemas embebidos son sistemas de cómputo creados para cumplir una función muy específica, a diferencia de un procesador de computadora normal, que puede hacer varias tareas diferentes.
Paulatinamente se fueron desarrollando más componentes y se ha construido un sistema de generación, monitoreo y administración eficiente de la energía eléctrica generada por el pedaleo.

“Cuando el usuario se sube y empieza a pedalear, él va a sentir que la energía necesaria para desplazarse es solo una fracción de lo que le tomaría de no tener la asistencia”, explicó Rafael Garayoa en la entrevista publicada en la revista Forum. Noticias del Foro Consultivo del mes de mayo.

 Aclaró que desarrollaron “una tecnología de monitoreo de la batería, el inversor de potencia y la técnica de control de motor que es lo que convierte la corriente directa en corriente alterna para alimentar la bicicleta, todo esto, es tecnología propia”.

Al mismo esfuerzo se unieron posteriormente otros egresados de ingeniería: Julio Hernández y Abraham Torres. Actualmente ya trabajan juntos 18 jóvenes ingenieros y expertos en negocios. En total, directa e indirectamente, la empresa da trabajo a 35 personas.

“Originalmente comenzamos a desarrollar un tren de potencia para bicicletas eléctricas, nuestra idea original era trabajar con fabricantes de bicicletas y eventualmente tomamos la decisión de lanzar nuestra propia marca de bicicletas”, detalló Garayoa, quien fundó Imaatech nutriéndose de la experiencia y modelo de trabajo de la empresa holandesa ProDrive Technologies, que conoció durante su estancia en Europa.

Movilidad, academia y empresa

Al regresar al país, Garayoa entabló contacto con la institución en la que estudió y comenzó a trabajar en TechnoPoli, que es la Unidad del Politécnico que tiene como objetivo generar y ayudar a consolidar empresas de alto impacto, que tengan como base el conocimiento. Actualmente, trabajan en Imaatech egresados del IPN y las Universidades Nacional Autónoma de México, y Tecnológica de México, entre otras.

“Al principio pensamos en realizar todo el proceso de armado de la bicicleta en el país, trabajando con diferentes fabricantes, pero ahora hemos decidido trabajar con bicicletas ya armadas que importamos, colocarles nuestra tecnología electrónica de alta calidad y enfocarnos en nuestra especialidad que es la innovación tecnológica”, comentó Abraham Torres, gerente de ingeniería de Imaatech.

Cada uno de los pasos e innovaciones ha sido acompañado de trámites para solicitar protección a sus propiedades intelectuales e industriales. Así crearon y registraron la empresa Imaatech, en 2015, luego la marca Vectro Bikes, en el año 2016, y del mismo modo tienen procesos en marcha para protección de sus sistemas de electrónica, control de motor y baterías.

 Las baterías de estas bicicletas se cargan entre 4 y 5 horas y permiten recorrer hasta 70 kilómetros de distancia. Actualmente, esta tecnología ya se exporta a Europa y China.
La característica que tiene esta tecnología es que el motor es muy silencioso y también la eficiencia en la conversión de la energía es muy alta, por ende, puede dar mayor kilometraje que otras bicicletas con el menor tamaño de batería.

“El Politécnico funge como un aliado estratégico, ya que la labor principal que han hecho con nosotros es potenciar nuestra actividad, consolidación y salida al mercado”, detalló Rafael Garayoa.

Pie de foto: Las baterías de estas bicicletas se cargan entre 4 y 5 horas y permiten recorrer hasta 70 kilómetros de distancia. Actualmente, esta tecnología ya se exporta a Europa y China. (Foto: Cortesía Imaatech).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...