27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10 años en ser aprobados

En los últimos años ha surgido una serie de ideas equivocadas respecto a los edulcorantes no calóricos, pues se cree que causan daños al organismo, promueven el aumento de peso e incrementan el riesgo de padecer diabetes, entre muchas otras. “Para que estos endulzantes puedan introducirse al mercado deben ser sometidos a cientos de pruebas, se evalúan para asegurar su inocuidad y pueden tardar hasta 10 años en ser aprobados”, expone la doctora Rebeca López-García, química, tecnóloga de alimentos e investigadora de Logre International Food Science Consulting.

Los edulcorantes no calóricos son cualquier compuesto con sabor dulce, pero sin el aporte calórico ni el efecto metabólico del azúcar. En este sentido, pueden formar parte de un régimen de control de peso y ser aptos para personas con diabetes dentro de un contexto de alimentación y estilo de vida saludables. “No porque tomemos un refresco de dieta podemos comernos cinco tacos más, no funcionan como una sustitución”.

Otra condición que deben cumplir es no generar efectos positivos ni negativos sobre el organismo. “Es muy importante aclararlo porque muchas veces se les trata como sustancias para controlar el sobrepeso y la diabetes, cuando en realidad el proceso que siguen para su aprobación y evaluación es como aditivos alimentarios”, afirma la doctora López-García.

Refiere que uno de los principales mitos sobre los edulcorantes no calóricos es el daño que causan a la salud, lo cual es falso, pues la seguridad de su consumo está avalada por muchos años de estudios toxicológicos, de mutagenicidad (para verificar si afecta el ADN) y carcinogenicidad (detectan si tiene la capacidad de producir cáncer).

Además, todos los que están disponibles en el mercado han sido aprobados por los máximos organismos regulatorios internacionales, como la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea (EFSA, por sus siglas en inglés) y la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

En este contexto, la doctora López-García cuestiona los estudios que declaran que los edulcorantes no calóricos son dañinos. “Ciertas investigaciones no están basadas en los protocolos aceptados a nivel internacional o usan dosis que poco tienen que ver con la realidad de consumo, razón por la cual no es viable desacreditar un aditivo que ha pasado por cientos de pruebas”.

De hecho, refiere, se ha establecido que el consumo diario admisible de estos productos es de alrededor de cuatro miligramos por kilo de peso corporal, que más o menos equivale para una persona con un peso de 70 kilogramos a 40 sobres diarios. Realmente nadie consume tal cantidad.

“Otra idea equivocada es relacionar su ingesta con el aumento de peso corporal y el riesgo de padecer diabetes. Lo que sucede es que la gente cree que al consumirlos ya es inmune al sobrepeso y a las enfermedades metabólicas, entonces, se les hace fácil beber un café con edulcorante acompañado de un pastel con triple dotación de chocolate y crema batida. Obviamente, el postre tiene una cantidad impresionante de calorías y si tal conducta es repetitiva, eso es lo que les incrementa el peso y constituye un factor de riesgo para ciertos padecimientos”, detalla la doctora López-García.

Por último, la experta recomienda a las personas con diabetes que siempre lean las etiquetas antes de consumir productos endulzados, pues aunque se encuentren en las categorías light o diet, en muchas ocasiones sólo son “sin azúcar añadida”, pero sí la contienen en algún porcentaje. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...