24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10 años en ser aprobados

En los últimos años ha surgido una serie de ideas equivocadas respecto a los edulcorantes no calóricos, pues se cree que causan daños al organismo, promueven el aumento de peso e incrementan el riesgo de padecer diabetes, entre muchas otras. “Para que estos endulzantes puedan introducirse al mercado deben ser sometidos a cientos de pruebas, se evalúan para asegurar su inocuidad y pueden tardar hasta 10 años en ser aprobados”, expone la doctora Rebeca López-García, química, tecnóloga de alimentos e investigadora de Logre International Food Science Consulting.

Los edulcorantes no calóricos son cualquier compuesto con sabor dulce, pero sin el aporte calórico ni el efecto metabólico del azúcar. En este sentido, pueden formar parte de un régimen de control de peso y ser aptos para personas con diabetes dentro de un contexto de alimentación y estilo de vida saludables. “No porque tomemos un refresco de dieta podemos comernos cinco tacos más, no funcionan como una sustitución”.

Otra condición que deben cumplir es no generar efectos positivos ni negativos sobre el organismo. “Es muy importante aclararlo porque muchas veces se les trata como sustancias para controlar el sobrepeso y la diabetes, cuando en realidad el proceso que siguen para su aprobación y evaluación es como aditivos alimentarios”, afirma la doctora López-García.

Refiere que uno de los principales mitos sobre los edulcorantes no calóricos es el daño que causan a la salud, lo cual es falso, pues la seguridad de su consumo está avalada por muchos años de estudios toxicológicos, de mutagenicidad (para verificar si afecta el ADN) y carcinogenicidad (detectan si tiene la capacidad de producir cáncer).

Además, todos los que están disponibles en el mercado han sido aprobados por los máximos organismos regulatorios internacionales, como la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea (EFSA, por sus siglas en inglés) y la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

En este contexto, la doctora López-García cuestiona los estudios que declaran que los edulcorantes no calóricos son dañinos. “Ciertas investigaciones no están basadas en los protocolos aceptados a nivel internacional o usan dosis que poco tienen que ver con la realidad de consumo, razón por la cual no es viable desacreditar un aditivo que ha pasado por cientos de pruebas”.

De hecho, refiere, se ha establecido que el consumo diario admisible de estos productos es de alrededor de cuatro miligramos por kilo de peso corporal, que más o menos equivale para una persona con un peso de 70 kilogramos a 40 sobres diarios. Realmente nadie consume tal cantidad.

“Otra idea equivocada es relacionar su ingesta con el aumento de peso corporal y el riesgo de padecer diabetes. Lo que sucede es que la gente cree que al consumirlos ya es inmune al sobrepeso y a las enfermedades metabólicas, entonces, se les hace fácil beber un café con edulcorante acompañado de un pastel con triple dotación de chocolate y crema batida. Obviamente, el postre tiene una cantidad impresionante de calorías y si tal conducta es repetitiva, eso es lo que les incrementa el peso y constituye un factor de riesgo para ciertos padecimientos”, detalla la doctora López-García.

Por último, la experta recomienda a las personas con diabetes que siempre lean las etiquetas antes de consumir productos endulzados, pues aunque se encuentren en las categorías light o diet, en muchas ocasiones sólo son “sin azúcar añadida”, pero sí la contienen en algún porcentaje. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Revista Ciencia, 16 años de divulgar el conocimiento

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Ciencia es el órgano representativo de difusión que la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) posee...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...