30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

FUENTE: AGENCIA ID

El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables

Captura de pantalla 2016-08-18 a las 11.36.19
Ante la creciente necesidad de generar alternativas para contrarrestar la contaminación causada por la emisión de gases tóxicos, egresados de la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP) desarrollaron un recubrimiento para uso industrial que no se desgasta, absorbe contaminantes y los convierte en sustancias que sirven como fertilizante para la tierra.

El nanotecnólogo Luis Huerta Hernández, quien realiza una estancia de investigación en el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), explicó que el proceso de captura de gases es llamado fisisorción, fenómeno por el cual un compuesto químico se adhiere a una superficie.

Captura de pantalla 2016-08-18 a las 11.36.05
Posterior a la adsorción, es decir, a la retención de las sustancias tóxicas, ocurre un proceso físico-químico denominado fotocatálisis, en donde la energía solar genera una reacción química. Para que ello ocurra, es necesaria un catalizador, en este caso es la pintura, ya que no cambia su estructura y genera la oxidación en los gases contaminantes presentes en la atmósfera.

La sustancia encargada de degradar lo adsorbido es óxido de zinc (ZnO), mismo que al estar expuesto a los rayos del Sol sufre excitación en los electrones que lo componen y así comienza la eliminación de los tóxicos capturados. Cabe señalar que para que dicho compuesto tuviera un mejor desempeño fue nano estructurado, es decir, sintetizado a la billonésima parte de un metro.

El especialista indicó que cuando la materia está nano estructurada el procedimiento de captura y degradación es más eficiente y que la intención de usar esta tecnología es lograr que con poco material se pueda absorber mucho contaminante y degradarlo rápidamente.

Además, mencionó que los compuestos tóxicos adsorbidos por el nano recubrimiento son convertidos en especies químicas orgánicas como nitratos y sulfatos que pueden ser disueltas con agua y tener cualidades fertilizantes para la tierra.

A decir del científico del INEEL, previo a la fabricación del material se debe conocer la química de la superficie a colocar ya que dependiendo el tipo de pared, será el recubrimiento. No obstante en la creación de la pintura se utiliza un binder, ya que es la sustancia polimérica que une al óxido de zinc nanoestructurado (ZnO ne) con la superficie a cubrir.

Por otra parte, se busca que el material se utilice en sectores industriales como el energético, ya que en él se produce mucha contaminación. “La idea es que al emitirse gases por un tubo y recubrir éste con la pintura, se estaría generando un efecto de contaminación y descontaminación”, subrayó el nanotecnólogo Luis Huerta.

El recubrimiento no cuenta con patente y se busca conseguir recursos para continuar la experimentación, mejorar el material y determinar su fecha de disponibilidad. Se planea que el producto sea accesible ya que fabricarlo es barato.

El egresado de la UDLAP agregó que se trabaja con el material desde hace un año a partir de un proyecto de tesis. Actualmente, es una investigación multidisciplinaria en el que participan el nanotecnólogo Sabás Sánchez Tellechea egresado de la UDLAP y el ingeniero Alberto Sánchez Franco de la Universidad de Sonora. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO C-107 Permite dormir o tranquilizar al bebé...

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...