1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en el aire y utilizarla en dispositivos pequeños como los wearables.

Esta novedosa tecnología la desarrolló el mexicano Manuel Piñuela Rangel. Su proyecto denominado Freevolt busca reciclar energía de las señales invisibles de radio y wifi, entre otras.

“La tecnología es reciclado de radiofrecuencia y lo que hace, a grandes rasgos, es detectar estas ondas que están en el aire para transformarla en corriente directa”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Esto representa un gran avance para alimentar diferentes tipos de sensores y tarjetas inteligentes. El emprendedor mexicano con su empresa Drayson Technologies ha registrado ya 18 patentes.

Explicó que cambiar baterías o recargar por cable es una de las grandes limitantes del mercado a gran escala del internet de las cosas, por lo que esta tecnología reduce costos económicos y ambientales.

1-inventor0617.jpg“Esta solución cambiará la forma en la que actualmente se diseñan y cargan los dispositivos de bajo consumo de energía. Todo lo que hacemos con nuestro celular genera una pequeña carga de energía que queda flotando en el aire, por lo que es un gran desperdicio que nadie usa”, señaló Manuel Piñuela.

Este proyecto lo concretó durante su estancia en Reino Unido, donde hizo su doctorado en el Imperial College London becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Gracias al desarrollo de esta tecnología ha sido premiado como uno de los 35 innovadores menores de 35 años más influyentes de Latinoamérica por la revista MIT Technology Review en español.

Fue reconocido en dicho concurso con la mención especial en la categoría de inventor del año.

La forma de distribuir su innovación es a través de licencias de uso, es decir, las grandes empresas que quieran ocupar la tecnología en sus dispositivos pagan cierto porcentaje de regalías a Drayson Technologies.

Otra de las formas en que transfieren la tecnología es a través de la fabricación y venta de los circuitos electrónicos necesarios para implementar el reciclado de energía.

“El enfoque hacia donde va dirigido esto es a todo lo que tiene que ver con el internet de las cosas y el siguiente paso que vamos a dar es con las compañías que se encargan de la fabricación”, comentó Manuel Piñuela.

La empresa, en la actualidad, tiene oficinas en Reino Unido, Estados Unidos y México. Están trabajando para crecer en el número de socios, además de conseguir más licencias.

Derivado de la tecnología Freevolt, Manuel Piñuela Rangel desarrolló una solución para medir la calidad del aire mediante un sensor que se integra a cualquier teléfono inteligente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...