30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

AUTOR: Israel Pérez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una certeza en lo referente a la exactitud en los servicios de distribución de hidrocarburos, el Centro Nacional de Metrología (Cenam) colaborará con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Dirección General de Normas (DGN) en la aprobación de los instrumentos y sistemas que se utilizan para el despacho de gasolina y otros combustibles líquidos dentro del territorio nacional.

Crédito: Wikimedia.

El metrólogo del Laboratorio de Flujo de Hidrocarburos del Cenam, Didier Ricardo Santiago Salinas, informó que esta iniciativa es parte de la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2011, referente a los instrumentos y sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos, métodos de prueba y de verificación, que tiene el objetivo de procurar las medidas necesarias para garantizar que los instrumentos de medición que se comercialicen en el país sean seguros y exactos, además de que presten un servicio adecuado conforme a sus cualidades metrológicas y aseguren la exactitud de las mediciones que se realicen en las transacciones comerciales.

“Estas normas tienen que ver con todas las empresas que se dedican a la comercialización de combustibles líquidos, como los aeropuertos, estaciones de servicio, incluidas las de gas licuado; esta norma junto con otras va a aplicar también para los taxímetros y demás instrumentos de medición relacionados. En esta reglamentación se le pide a los fabricantes o representantes de las diferentes marcas que deben cumplir con una aprobación de los modelos de sus equipos despachadores que manejan; en este caso la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía (SE) le asignó al Cenam esa responsabilidad”, aseguró.

Tanque lleno

Santiago Salinas indicó que una vez que los fabricantes obtienen la aprobación de sus modelos, la supervisión de su adecuado funcionamiento corre a cargo de la Profeco y la Gerencia de Unidades de Verificación de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA) que, al igual que un laboratorio secundario, llevan a cabo los procedimientos de verificación del servicio de estas unidades en servicio.

litro2716“Los fabricantes deben traer sus equipos y los manuales para que verifiquemos que todo lo que está en el documento se encuentra físicamente en los aparatos; nosotros hacemos pruebas metrológicas de comparativos exactos entre lo que despachan los equipos contra los contenidos que manejan nuestros recipientes. En el laboratorio hacemos una simulación de lo que ocurre con estos equipos en una estación de servicio, tenemos un tanque estacionario adaptado con una unidad de bombeo que cumple las mismas funciones de las cisternas de cualquier gasolinera, con una capacidad de mil 500 litros, pero, a diferencia de los hidrocarburos, usamos un aceite mineral orgánico con las mismas propiedades del diésel, para no afectar la salud de los que trabajan en el laboratorio, ya que los vapores de los combustibles son tóxicos. El alcance de esta unidad de bombeo va desde uno a 450 litros por minuto; normalmente las estaciones de servicio trabajan en un rango de entre 60 hasta 120 litros por minuto para el caso del diésel, y para las gasolinas anda por los 60, así que tenemos la infraestructura adecuada”, enfatizó.

En ese sentido, el metrólogo del Laboratorio de Flujo de Hidrocarburos aclaró que el Cenam verifica también que estos equipos cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-185-SCFI-2012, que se refiere a los programas informáticos y sistemas electrónicos que controlan el funcionamiento de los sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos.

“Después de los estudios metrológicos, los compañeros del área de Automatización desarman todo el equipo para analizar sus componentes electrónicos, hacen una memoria fotográfica y un registro para verificar que todo el equipo esté trabajando bien. Todo esto lo hacemos para encontrar errores máximos tolerados de acuerdo con las normas; si cumplen con lo indicado en ambas, se aprueba el equipo, o de lo contrario se les regresa con un informe de lo que deben corregir”, finalizó.

 

María del Socorro Cervantes Velázquez
Subdirección de Información y Documentación

Centro Nacional de Metrología (Cenam)

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...