30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

Captura de pantalla 2016-05-12 a las 12.35.47

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la República, representarán al país en la Feria Internacional

–       Los representantes fueron elegidos a partir de los proyectos ganadores en la Primera Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI), organizada por el Conacyt el 8 y 9 de noviembre de 2015, en Guadalajara, Jalisco 

Ciudad de México,

A un día de iniciar la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016 en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos que representarán al país en dicho evento, se reunieron esta mañana en la Ciudad de México, para exponer sus proyectos ante representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Intel México y del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

A través de 12 equipos de trabajo pertenecientes a diversas entidades de la República y áreas del conocimiento como medicina, salud, ciencias naturales, medio ambiente y ciencias exactas, los jóvenes destacaron sus aportaciones a la resolución de problemas, en la mayoría, planteados para atender necesidades de su comunidad por medio del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.

Esta reunión preparatoria, que sirvió para recibir las últimas recomendaciones y opiniones de expertos provenientes de Intel México y del ITAM, tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo de los participantes e instarlos a continuar con su labor de investigación. Durante el encuentro, los niños y jóvenes dieron a conocer sus experiencias y casos de éxito; exhibieron sus proyectos, desde el proceso de creación y estatus actual, hasta su visión en el futuro; y destacaron los beneficios obtenidos a partir de sus indagaciones.

“Hablaron de sus emociones, como el entusiasmo por conocer, crear, aportar y competir, y también de las frustraciones y preocupaciones que experimentaron cuando se les presentaron problemas, retos que muchas veces los rebasaban, pero que de alguna forma pudieron resolver”, dijo el Mtro. Martín Winocur, director de Vinculación del Conacyt. Asimismo, señaló el funcionario, se reconoció el esfuerzo conjunto de padres de familia, maestros, tutores e instituciones que los apoyaron.

Los proyectos que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016, son los ganadores de la Primera Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI), organizada por el Conacyt el 8 y 9 de noviembre de 2015, en Guadalajara, Jalisco. Dichos proyectos son:

Entidad
Federativa
Institución Proyecto
Coahuila Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Renovalact, tratamiento antiacné

Área: Medicina y salud

Estado de México Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología Diseño y manufactura de un prototipo de acción electromecánica, que tritura integralmente PET o PEBD en combinación con queratina, obtenida de las plumas de pollo de engorda por hidrólisis alcalina y copolimerizada con fibras de nylon
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente
Guerrero Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero La planta Sasanil como pegamento de origen natural
Área: Medicina y salud
Hidalgo Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo Los Polis al cuidado del medio ambiente (Biomasa a partir de la semilla del aguacate)
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente
Jalisco Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Generador de hidrógeno a Base de agua para la producción de Energía Sustentable
Área: Ingeniería y tecnología

Nuevo León Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Nanocompositos de Oro en matriz de Almidón
Área: Ingeniería y tecnología

Oaxaca Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología Generación de Energía Eléctrica Mediante Efecto SEEBECK (Efecto termoeléctrico, celdas peltier)
Área: Ingeniería y tecnología

Puebla Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla Calentador Solar de Polímero
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente

Querétaro Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro Complemento Brazo – Robot
Área: Ingeniería y tecnología

Sonora Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología ABEJAS “Las Atlas” del mundo (recuperación del # de colmenas en el estado de Sonora)
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente

Veracruz Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Cómo saber si te late (Método de enseñanza de la física, estetoscopio con amplificador)
Área: Ciencias exactas

Yucatán Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior Juggernaut (Robot de rescate de bajo costo, con material reciclado)
Área: Ingeniería y tecnología

—oo0oo—

Subdirección de Información del Conacyt

Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

[email protected]

www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de Prensa No. 102 Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital Estudio reciente coordinado...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...