30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales
Con el fin de promover el desarrollo de estudios científicos originales y de calidad que busquen mejorar la calidad de vida de los mexicanos, se abrió la convocatoria de la tercera edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”. Se premiará a médicos y biomédicos mexicanos con dos millones cien mil pesos para apoyar el desarrollo y evaluación de un proyecto planeado a dos años.

Podrán participar desde médicos cirujanos, químicos, biólogos, parasitólogos, químicos farmacobiólogos, bioquímicos, ingenieros químicos, hasta químicos en alimentos, licenciados en nutrición u otro profesional mexicano que desarrolle investigaciones vinculadas a las ciencias de la salud.

El proyecto se somete en la página electrónica premiorubenlisker.mx en cinco pasos: registro en la plataforma, llenar la propuesta de proyecto, envío de ésta, espera de resultados y el sometimiento estará listo.

En esta tercera edición, realizada por la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar, en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), buscan impulsar la ciencia y la investigación en el país estimulando los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales.

Ejemplo de esto es la investigación premiada en la segunda edición del Premio, liderada por el doctor Porfirio Nava Domínguez del CINVESTAV, quien trabaja en entender los procesos biológicos que llevan al desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) al estudiar los mecanismos que regulan la regeneración de las células epiteliales en las áreas ulceradas del intestino.

Acerca del Premio Rubén Lisker, el doctor Nava expresó su entusiasmo porque la investigación, realizada durante 13 años, fue ganadora y enfatizó la importancia del apoyo al quehacer científico que contribuye a beneficiar la salud de los mexicanos.

El premio posee el nombre del doctor Rubén Lisker, quien fue médico cirujano por la UNAM e investigador emérito del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Además fue pionero de la genética humana en México.

La fecha límite para el registro y sometimiento de los proyectos de investigación, debe realizarse antes del 30 de junio. Serán evaluados por expertos en el área de la salud en México y los resultados se publicarán el 11 de septiembre en la página web del premio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...