30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

Boletín de prensa no.255
Ciudad de México, 23 de mayo de 2017

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

 Para lograr la transformación y desarrollo del país se requiere seguir el modelo de la “Triple Hélice”, trabajando en conjunto el gobierno, las empresas y las instituciones de investigación, dijo Romero al rendir protesta.

  En el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo ayer la ceremonia en la que Juan Manuel Romero Ortega rindió protesta como el presidente número 15 de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) para el periodo 2017-2019.

Durante su mensaje, el maestro Romero Ortega hizo un llamado a sumar voluntades para lograr la transformación y el desarrollo del país: “Considero que en esa tarea están involucrados todos los actores del ecosistema mexicano de ciencia, tecnología e innovación, la cual se ha representado con el modelo de `Triple Hélice´ esto es, el trabajo conjunto del Estado, las empresas y las instituciones que desarrollan el trabajo de la investigación y el desarrollo”, subrayó el nuevo presidente de la ADIAT.

Reconoció que uno de los aspectos que se encuentran rezagados es la inversión en el sector privado, por lo que destacó algunas de las contribuciones potenciales de la ADIAT:

Para las empresas, la ADIAT puede brindar apoyo para que puedan conocer las capacidades de universidades y centros de investigación a las que puedan recurrir para mejorar sus resultados. Para las universidades, institutos y centros de investigación, puede compartir buenas prácticas en aspectos jurídicos para concretar su conocimiento en el sector productivo; y para las instituciones gubernamentales del sistema, podría representar una instancia de colaboración que apoye la promoción de programas financieros en la materia.

Juan Manuel Romero Ortega es licenciado en administración por la UNAM, donde se graduó con mención honorífica; es maestro en la misma área por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Ha fungido como director adjunto del Banco Nacional de Comercio Exterior,  director corporativo de finanzas de Petróleos Mexicanos y director general de Planeación Energética del Fondo Sectorial de Hidorcarburos SENER-CONACyT. Es coordinador de innovación y Desarrollo de la Máxima Casa de Estudios.

Por su parte, Francisco Antón Gabelich, integrante de la Junta de Honor de la ADIAT destacó que desde hace 28 años se buscó promover la creación de una asociación que permitiera la relación con las instituciones académicas y promoviera la vinculación.

Arturo Vaca Durán, presidente saliente de la ADIAT, agradeció a la Asociación y reiteró su apoyo y disponibilidad en proyectos futuros, a través de un mensaje que fue leído por Antón Gabelich.

En su oportunidad, José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, destacó que la ADIAT es una de las 17 instituciones que forman parte de la mesa directiva del organismo, con lo que se tiene un amplio abanico de visiones -desde la empresarial hasta la académica-, lo que permite crear un trabajo de vinculación entre todos los sectores, y la ADIAT, no es excepción: “La ADIAT es pionera en la vinculación y en la innovación en México (…) cumple una misión muy importante porque de una manera muy natural ha generado este vínculo entre el sector empresarial y el académico, lo cual para el Foro es un elemento muy adecuado. El trabajo que hemos realizado de manera conjunta va a ser de mucha utilidad para el futuro de México”.

 

En este sentido, recordó que la ADIAT ha logrado la generación de proyectos asociados con la innovación y en particular el Foro Consultivo ha continuado con el la misión de integrar la oferta y la demanda del talento en el país.

Finalmente, Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, quien tomó protesta al XV Comité Ejecutivo de la ADIAT, puntualizó que a raíz de la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, se están replanteando las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte: “Lo que puede ser una oportunidad histórica para impulsar nuevos motores de desarrollo social y económico en México (…) es ahora que la competitividad al interior del país demanda incrementar la diversificación en estas industrias y actividades económicas, y es justo aquí que la ADIAT debe jugar un papel determinante y convertirse en un detonante de la investigación e innovación”.

El nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación para el periodo 2017-2019 está integrado por Jaime Parada Ávila, presidente de la Academia de Ingeniería de México; Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades y director  general de Universia México; Rogelio de los Santos Calderón, director de emprendimiento y capital de riesgo del Instituto Tecnológico de Monterrey; Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica; Guillermo Hernández Duque Delgadillo,director de vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; y José Alonso Huerta Cruz, director del Consejo de ciencia del Estado de Hidalgo y secretario de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología.

 

Pie de foto: Se están replanteando las reglas del TLCAN, lo que puede ser una oportunidad histórica para impulsar nuevos motores de desarrollo social y económico en México, dijo el rector de la UNAM, Enrique Graue (centro), a su izquierda el nuevo presidente de la ADIAT. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...