30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

FUENTE: AGENCIA ID

La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica
La industria ganadera en México oscila en 31 millones de cabezas de ganado, detalla SAGARPA. Las enfermedades en bovinos, es decir vaca, toro y buey, son una de las principales causas de pérdidas de producción y reproducción. Ante ello, Melina García Herrera, egresada de Administración por la Universidad Veracruzana (UV), desarrolló un sistema que mide los signos vitales del animal para identificar padecimientos en etapa temprana, facilitando así la atención médica y nula merma.

La tecnología, llamada LifeMonitor, busca preservar la salud animal, por lo que la integra un dispositivo y un software. Se trata de un arete similar al que SAGARPA provee. Sin embargo la innovación veracruzana pesa 40 gramos con el cableado interno, se coloca fácilmente por el ganadero sin necesidad de tener un costo extra, al tiempo que el mecanismo es capaz de medir temperatura, ritmo cardiaco y presión arterial en tiempo real para identificar alguna enfermedad.

Una vez hecha la medición, se envía a la nube permitiendo el acceso a la información las 24 horas del día a través de una plataforma web donde se observa el comportamiento y estado de salud de cada una de las cabezas de ganado.

Melina García, innovadora y emprendedora, detalló que incluso se puede observar la ganancia o pérdida de peso. “Si algo está fuera de lo normal, nosotros enviamos una notificación vía mensaje de texto a su celular o correo electrónico tanto al ganadero como al médico veterinario para que sea eficaz la atención al animal”.

Además se pueden generar estadísticas de productividad, en otras palabras, están en proceso de desarrollo de un algoritmo inteligente que permita aprender las variables del comportamiento de cada uno de los animales con el fin de que el software sea capaz de brindar un diagnóstico previo de la enfermedad.

El prototipo LifeMonitor cuesta 40 dólares y tiene una duración de cinco años, por lo que el costo de inversión, comparado con el gasto por enfermedades y pérdidas, se reduce hasta 68 por ciento del valor anual. Además es aplicable también en caballos, ovejas, mascotas o animales en peligro de extinción.

Cabe mencionar que la tecnología ya se probó en un rancho del estado de Veracruz y los resultados han sido fructíferos; por ello se encuentra en proceso de patentamiento.

Innovación veracruzana con perspectiva

La idea del sistema surgió tras la necesidad de mitigar las pérdidas del ganado. “Soy hija de padres ganaderos, ellos viven el problema de que el ganado está muy bien de salud un día y al siguiente está enfermo o muerto.

Con LifeMonitor esperamos poder reducir las pérdidas hasta en 40 por ciento, aumentar la productividad del país en ganadería y, por ende, aumentar la derrama económica en México. Es un beneficio redondo, es hacer que el país sea más competitivo en ganadería”, finalizó Melina García Herrera. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

TecNM, referente en la formación de ingenieros mexicanos

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Considerada como la institución de educación superior tecnológica más grande del país,...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

Nanocelulosa, el material que revolucionará la ciencia y la tecnología

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La nanocelulosa es un material innovador que se extrae de plantas...

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Desechos agroindustriales para construcción

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la...

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...