30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• El ITSSNP, participa con 8 proyectos en 6 Áreas del Conocimiento.

El Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP), participa en la Expo Ciencias Puebla 2017, que se llevó a cabo en las Instalaciones del Centro de Vinculación de la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), los días los días 7 y 8 de abril.

Expo Ciencias es un programa de la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, reconocido por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET) que se realiza con el fin de promover la participación de niños y jóvenes a través de proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación.

El ITSSNP participa con 8 proyectos en las áreas de Agropecuarias y Alimentos, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, Divulgación Científica, Ciencias de los Materiales y Medio Ambiente que se suman a los 260 proyectos inscritos en esta edición 2017.

Los proyectos participantes son: “Jamón de Trucha” de los estudiantes de la carrera en Industrias Alimentarias Dulce María Castelán Garrido y Beatriz López González asesorados por el Académico Carlos Alberto Bustamante.

De la carrera de ingeniería industrial los proyectos: “Elaboración de Herbicida orgánico para la maleza de cultivo de maíz” de los estudiantes Zuryzaday Hernández Aguilar y Izamar García Luna y “La determinación de los parámetros matemáticos para la desintegración de yuca” del estudiante Jesús Uriel Ruiz asesorados por el Académico Everardo Miguel Díaz.

“La ergonomía como una herramienta para disminuir el desgaste físico en la agricultura” de los estudiantes Karina Domínguez Mora y Ezequias López González y “Captación, almacenamiento y distribución de agua pluvial en las instalaciones del ITSSNP“ de los estudiantes Marcos Sosa Ortega y Jorge Luis Rivera Cruz asesorados por el Académico Rafael Garrido Rosado.

“Ecolopaint” de los estudiantes Cecilia Guevara Valdespino y Alondra Mora Hernández asesorados por la Académica Reyna Oliver Sánchez y “Optimización del germinado de stevia rebaudiana Bertoni” de los estudiantes Kelly Aylin Pérez Ronson y Leonardo Sagith González Pasten, asesorados por el académico Sergio Hernández Corona.

De la Carrera de Contador Público “Sistema de regeneración eléctrica”, de los estudiantes Jorge Edgardo Sánchez León y Rocío López López asesorados por la Académica Miriam Leguizamo Hernández.

Cada proyecto será evaluado por un comité de 200 investigadores, empresarios y docentes de diferentes instituciones de Puebla y otros estados como Veracruz, Morelia, Tlaxcala, Estado de México y Tabasco.

Roberto Hidalgo Rivas, coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, en el acto inaugural manifestó que los participantes tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos y serán 33 los seleccionados para participar en Expo Ciencias Nacional, que se llevará a cabo en Baja California representando a Puebla; y dos serán seleccionados para participar en la Expo Ciencias Latinoamérica en Chile.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal,...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Comprueba investigación México-estadunidense la hipersensibilidad a la luz por parte del paciente con diabetes

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

La falta de control de glucosa en sangre afecta los tejidos del fondo del ojo, especialmente a la retina que...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...