30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del Instituto de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gabriel Aguirre Álvarez, estudió cómo aprovechar la piel de borrego que se produce en el estado de Hidalgo para elaborar un subproducto agroindustrial para extraer colágeno y elaborar cosméticos.

En la región del centro de México, en especial en el estado de Hidalgo, el borrego es comúnmente sacrificado para la elaboración de un platillo típico: la barbacoa. Sin embargo, su piel no es aprovechada, según detalla Aguirre Álvarez, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

De acuerdo con cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), tan solo en el año 2015 se produjeron 350 mil pieles en el estado de Hidalgo, y si se suman las del Estado de México, se acumularon alrededor de 750 mil pieles, pero la mayoría es desperdiciada.

1 gabriel0202Gabriel Aguirre.Por esta razón, desarrolló la investigación titulada Aprovechamiento de pieles de borrego para la extracción de colágeno y su aplicación en cosméticos, que obtuvo el primer lugar del Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 en la categoría de Desarrollo Tecnológico.

“El proyecto que inició como un trabajo de doctorado en la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, donde comenzamos a estudiar los fundamentos de los beneficios del colágeno y se realizaron diversos protocolos de extracción, derivó ya en 2015,
en la creación de la empresa de base científica y tecnológica dedicada a la extracción y purificación de biopolímeros de origen animal denominada Uni-Collagen, S.A de C.V.”, detalló el doctor Aguirre Álvarez.

Piel de borrego, rica en colágeno

De acuerdo con el especialista, el colágeno es una proteína que constituye tejidos conjuntivos como la piel, los tendones y huesos. Es la más abundante del organismo y está compuesta por más de mil aminoácidos como glicina, prolina e hidroxiprolina.

“El colágeno es una proteína que aporta humedad a la piel, asimismo ayuda a la regeneración celular, lo que provoca que la piel se vea más elástica, flexible, suave y ayuda a disimular las arrugas“, detalló.

1 colageno0202Por esta razón, la empresa busca aprovechar las pieles de borrego para transformarlas en biopolímeros de alta demanda como es el colágeno, con una pureza de 99 por ciento y que es ampliamente demandado en la industria alimentaria, cosmética, biomédica y farmacéutica.

Una variedad de productos

Hay un primer producto lanzado al mercado, la crema facial Uni-Collagen, a base de colágeno de borrego; también la empresa vende colágeno en forma líquida y en polvo, principalmente para empresas de spas o farmacéuticas, que ofrece beneficios a la piel tales como tersura, vitalidad, elasticidad y firmeza.

La empresa ya está legalmente constituida y cuenta con los registros de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Refuerza la capacidad de hidratación y retención de agua en el interior de las células, lo cual la hace muy recomendable para personas que padecen diabetes. Actualmente estamos desarrollando otros productos para la industria biomédica que beneficiarán a que los procesos de cicatrización se realicen en un menor tiempo”, detalló.

FUENTE: AGENCIA ID

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Modelo Gigi Hadid será “Embajadora de Marca” de Tommy Hilfiger

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz La modelo estadunidense y estrella de las redes sociales Gigi Hadid, fue presentada por el diseñador de...

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación,...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...