30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas

La lesión renal aguda se presenta por la disminución de aporte de oxígeno a los riñones, lo que causa daño estructural y reducción en su funcionamiento. Es por ello que investigadores de la UNAM trabajan en el diseño y desarrollo de un dispositivo portátil que permita su detección temprana.

La innovación consiste en una tira reactiva con la que se podrá monitorear diariamente si el paciente está desarrollando lesión renal aguda, y el dispositivo permitirá mejorar la intervención farmacológica y detener el desarrollo de la enfermedad renal crónica, detalló la doctora Norma Bobadilla Sandoval, científica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la máxima casa de estudios.

La cifra de pacientes mexicanos con enfermedad renal se ha duplicado. Un estudio del Sistema de Datos Renales de Estados Unidos (USDRS) comparó y reportó que entre el año 2000 y 2013, en ningún país se registraron niveles de incidencia tan altos como en México, donde alcanzan más de 500 enfermos por cada millón de habitantes.

El grupo de investigación prevé que el prototipo desarrollado esté listo en 2017, el cual detectará eficiente y oportunamente la enfermedad renal.

La investigación surgió tras descubrir y demostrar que la proteína de choque térmico, HSP72, funciona como biomarcador. La isquemia, que es la disminución de circulación de sangre a los riñones, causa daño en estructuras específicas que derivan en inducir una lesión renal aguda.

“Nos dimos a la tarea de someter a roedores a diferentes periodos de isquemia, que fueron desde diez hasta 45 minutos y recolectamos su orina. Encontramos que HSP72 se inducía de manera proporcional al daño, es decir, entre mayor era la afección, mayor cantidad de proteína había en la orina”, detalló la doctora Bobadilla Sandoval.

Fue así que los académicos comprobaron que tres horas después de la isquemia, la proteína HSP72 se eleva de manera anormal en muestras de orina de los animales estudiados. Después probaron si esto ocurría de manera similar en muestras de pacientes recién ingresados a terapia intensiva y observaron que el 15 por ciento de ellos pueden padecerla y que es más frecuente entre el 30 a 60 por ciento de los pacientes críticamente enfermos.

Además son vulnerables aquellos a quienes se les trasplantó un riñón, sobretodo de donador cadavérico. “Encontramos con una alta sensibilidad que HSP72 se eleva hasta con tres días antes de que ocurra la lesión renal aguda diagnosticada con elevación de creatinina”.

Actualmente la investigación ya está patentada en México, Reino Unido, España, China, Francia, Holanda, Alemania y Japón. Sin embargo, los académicos universitarios buscan impactar con mejoras en el sector salud, así como en la generación de conocimiento y recursos humanos.

“Desafortunadamente en México aún falta que los inversionistas crean en la ciencia e innovación que estamos creando”, detalló la doctora Norma Bobadilla, adscrita también al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán


Fuente: 25-01-2017
  • Mundo de hoy: http://www.mundodehoy.com/index.php/noticias/avances/26058.html

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-investigadores-unam-crean-dispositivo-que-detecta-enfermedades-renales-12409.html#sthash.AaI08pnV.dpuf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...