30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

Por Antimio Cruz

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de patente fuera de México y en dentro del país cuenta con 129 solicitudes de patente y ha obtenido 89 títulos de patente, por lo que es uno de los centros públicos de investigación con cifras más altas en trámites de protección a la propiedad industrial.

A pesar los anteriores avances, Omar Castro, miembro de la gerencia de Coomercialización y Desarrollo de Negocios del IIE consideró que en la mayoría de los institutos, centros y universidades todavía faltan muchos expertos en patentes y propiedad industrial.

“Todavía estamos en la construcción de una nueva manera de pensar entre los investigadores mexicanos, en la que entendamos que proteger la propiedad intelectual es una forma de darle valor al nuevo conocimiento. Si nosotros no protegemos lo que desarrollamos no le estamos dando el valor que requiere. Si lo protegemos ya podemos decir que tenemos una propiedad y, por lo tanto, el título de patente nos permite negociar con esa propiedad”, dijo el experto en transferencia tecnológica del Instituto que, entre otros desarrollo, hizo los simuladores de control de la planta nuclear Laguna Verde.

Invitado a participar en el encuentro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Empresas, organizado en la Ciudad de México, Omar Castro dijo que el título de patente sobre una tecnología es equivalente a la factura de un bien material, por ejemplo, un automóvil. Desafortunadamente este concepto no se comprendía mucho en los laboratorios pero tampoco en las oficinas administrativas de los Centros Púbicos de Investigación.

“Un datos muy interesante sobre por qué no se ha reflejado el valor del nuevo conocimiento al interior de universidades e institutos es el hecho de que administrativamente los centros de investigación tienden a declarar, contablemente, el valor de sus patentes en un peso. Sí, en un peso. Así están registradas en libros porque se les considera un activo intangible y entonces no se valoran los cuatro o cinco años de desarrollo tecnológico que hay detrás”, explicó el representante del IIE, con sede en Temixco, Morelos.

Debido a problemas como el anteriormente descrito, es necesarios que los centros de investigación capaciten a su personal para que puedan valuar correctamente sus desarrollos tecnológicos porque, de acuerdo con Omar Castro, cuando un inversionista o una empresa se acerca a querer comprar un desarrollo tecnológico nadie sabe cuánto vale o en cuánto se puede vender.

“El punto de partida de cualquier negociación es saber cuánto vale lo que se desea intercambiar. Esto, así como aclarar que sí es uno el dueño de los derechos de lo que se quiere transferir es lo que nos da la patente. Si esto no se puede vender nada ni hacer contratos de desarrollo tecnológico en co-propiedad”, apuntó.

Castro dijo que uno de los ejemplos de desarrollos del IIE que próximamente dará mucho que hablar es una Máquina Eólica Mexicana que próximamente presentarán.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Diseña alumno de posgrado de la UNAM radiofármaco que identifica infecciones mediante tomografía

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Ciudad Universitaria Agosto 4 de 2017 Bol./499   Es original y ya se utiliza en...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Technicolor®, patente o una forma de ver colores.

31 octubre, 2012

31 octubre, 2012

Por Said R. Casolco y Adrianni Zanatta. Generacionalmente  la  transformación  de  la  diversión  esta  considerada  a  través de  una  pantalla  de ...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...