30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, desarrolla un prototipo de dispositivo médico portátil para detección de enfermedades como influenza de tipo estacionaria y H1N1.

Este proyecto obtuvo el primer lugar en el XL Premio Frisa ITESM 2016, competencia interna entre los alumnos del sistema tecnológico. Asimismo, fue acreedor a un reconocimiento en el evento internacional de emprendimiento Southwest by Southwest (SWSX), en Austin, Texas, en donde el equipo obtuvo su primer ofrecimiento por parte de una aceleradora de negocios estadounidense.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la ingeniera Andrea Sánchez Náñez informó que este prototipo, trabajado desde 2016, no ocupa baterías ni una conexión a la electricidad, ya que fue hecho con fundamentos mecánicos de energías renovables y su accesible tamaño permite que pueda ser transportado fácilmente por el usuario.

Andrea Sanchez Lucia Romo y Jose Garza ingenieros ex alumnos del Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM 2Andrea Sánchez, Lucía Romo y José Garza “El nombre del dispositivo es DE-NEX, compuesto por vocablos en latín que significan ‘detección rápida’. Esto es porque nuestra visión a largo plazo es, además de la influenza, detectar otras enfermedades. Por el momento, también estamos trabajando en la detección del virus del zika”, expuso.

El equipo de jóvenes investigadores fue consolidado en un Programa de Emprendimiento del ITESM y está integrado por la zacatecana Andrea Sánchez, cuya formación académica es en ingeniería en innovación y desarrollo, con acentuación en energías alternas y sostenibilidad; Lucía Romo, ingeniera biomédica nacida en el estado de San Luis Potosí, y el biotecnólogo con acentuación en biología molecular José Garza, originario de Nuevo León.

Este prototipo, hecho bajo asesoría de mentores especialistas del ITESM, consiste en un dispositivo con un sistema mecánico que permite el tratamiento de muestra y un sistema biotecnológico, cuya operación interna permite detectar la enfermedad tras obtener una muestra de sangre.

Andrea Sánchez expuso que el reto más grande que enfrentó el equipo desarrollador fue controlar la temperatura de la prueba de biología celular que se lleva a cabo dentro del prototipo, este sistema forma parte de la propiedad intelectual con que fue protegido.

“La categoría en la que se ubica este proyecto es point-of-care, traducido como ‘punto de cuidado’, ya que es un dispositivo que busca llegar a poblaciones vulnerables. Si el usuario necesita una detección, no requerirá ir al laboratorio, sino que podrá hacer la prueba directamente con el dispositivo. Esto también se clasifica como lab-on-a-chip, como si se tratase de un laboratorio en un chip”, explicó.

Prueba 99 por ciento confiable

Sánchez Náñez expuso que el prototipo está diseñado para ser utilizado por profesionales de la salud dentro de su consultorio, en farmacias o clínicas que tengan autorización para hacer pruebas rápidas.

Lucia Romo Andrea Sanchez y Jose Garza ingenieros ex alumnos del Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM 1Lucía Romo, Andrea Sánchez y José Garza.“La aguja utilizada en este prototipo es retráctil, lo que significa que puede entrar una sustancia pero nunca salir, en este caso es la muestra de sangre. Se toma esta muestra porque se requiere información del ADN. El ADN también se puede obtener de la saliva; pero una muestra de saliva tiene menor confiabilidad que la de sangre”.

Una vez obtenida la muestra de sangre, el sistema tardará dos horas en detectar si hay presencia de influenza. El estado de la técnica desarrollada por los jóvenes investigadores tiene un grado de efectividad de 96 a 98 por ciento, similar a la obtenida en un laboratorio, que va de 97 a 99 por ciento.

“En un laboratorio, la prueba de influenza cuesta desde 600 hasta mil pesos y el paciente tiene que esperar cerca de dos días para que le entreguen los resultados. En nuestro dispositivo, realizar la prueba podría tener un costo de hasta ocho veces más barato que en un laboratorio”, expresó.

Andrea Sánchez informó que el equipo creador tiene la intención de comercializar este producto en un costo accesible para que pueda ser distribuido en México y países emergentes de Latinoamérica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

El telescopio como herramienta de divulgación

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE)...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...