30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Boletín de Prensa DCI 17-38

Miércoles 22 de marzo de 2017

  • El Internet ha facilitado la defensa de los Derechos Humanos para la sociedad.
  • Que un tercero utilice nuestra información obtenida por dispositivos móviles va contra la democracia.

La retención de metadatos es incompatible con los Derechos Humanos, así lo expresó Carlos Brito, director de INCIDENCIA en la Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D. Esto durante la conferencia Privacidad y espionaje en las telecomunicaciones, organizada por el Observatorio de Transparencia Con los Ojos Abiertos de la Universidad Iberoamericana Puebla.

El experto mencionó que los metadatos son la huella que dejamos todas las personas mediante el uso de dispositivos móviles y tecnológicos. Esta información resulta ampliamente relevante, pues con ella se pueden conocer las preferencias, movimientos, hábitos y más. “Estos datos deberían ser confidenciales, por lo que el Estado no tendría derecho a recibirlos o analizarlos”, comentó Carlos Brito.

Carlos Brito indicó que fue durante la presidencia de Felipe Calderón, las autoridades buscaron tener acceso a esta información, resguardada por las compañías de telefonía celular, con el fin de usarla para combatir crímenes como el secuestro. Pero fue durante el periodo de Enrique Peña Nieto que el gobierno buscó un mayor acceso a estos datos personales de cada individuo.

Es importante destacar que únicamente ciertas autoridades en México tienen la facultad para solicitar metadatos a las compañías de comunicación móvil. Estas son la Procuraduría General de la República (PGR), las Procuradurías y Fiscalías de las Entidades Federativas, Policía Federal, y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Para ello es necesario que cuenten con una orden judicial.

El Director de INCIDENCIA, explicó que, de acuerdo a estudios realizados en distintos países, principalmente en Alemania, indican que el uso de esta información por parte de las autoridades no es compatible con la democracia.

“Cuando un individuo deja de hacer cosas por saberse vigilado, es un grave ataque a la libertad y el derecho”, señaló Brito, quien recalcó que en muchas ocasiones la población no toma en cuenta el derecho a la privacidad, únicamente hasta que lo ve perdido.

Finalmente, mencionó que Internet ha ayudado a la población a ejercer sus Derechos Humanos. Esto debido a que representa un “piso más parejo” para defenderse en caso de algún agravio, como las denuncias que se hacen mediante vídeo a través de redes sociales. “Sin embargo, la intervención de la comunicación privada con el fin de conocer contenido y actividades es algo que no debería tolerarse”.

Contacto Prensa:

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Aplican ya en México cirugía que usa energía de calor para atender tipo de arritmia más frecuente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La intervención consiste en el uso de catéteres que reparan los tejidos cardiacos La arritmia es un padecimiento cardiaco en...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...