30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional

El Instituto Max Planck de Investigaciones en Pulmón y Corazón en Bad Nauheim, en Alemania, dedica líneas de estudio a desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para enfermedades graves como cáncer de pulmón y fibrosis ideopática pulmonar, donde la mexicana Karla María Rubio Nava ha participado de manera muy destacada.

En el Laboratorio de Epigenética del Cáncer de Pulmón de la prestigiada institución científica, la doctora Rubio Nava realiza investigación en el análisis de los mecanismos que modulan la aparición y permanencia de fibrosis pulmonar idiopática.

Cabe destacar que la epigenética, o también llamada nueva revolución biológica, refiere a los mecanismos de regulación de genes que son universales, es decir, son relevantes no solamente en cáncer pulmonar y fibrosis, sino en otras patologías, así como en situaciones fisiológicamente normales.

Particularmente, el trabajo de Rubio Nava se centró en el complejo de riboproteínas, un compuesto que combina tanto ácido ribonucleico como proteína y que se encarga de hacer cortes y recambios en la secuencia genética de la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad genética incurable y muy poco investigada hasta ahora.

Se caracteriza por un proceso anormal y desconocido de cicatrización del tejido del pulmón, lo que provoca disminución gradual e irreversible de la función pulmonar, causando dificultad para respirar, tos persistente, crepitaciones (sonido tipo velcro al exhalar aire), dolor torácico, fatiga y pérdida de peso.

Es idiopática porque su causa es desconocida y se asocia principalmente a tabaquismo y otras exposiciones al polvo de metales, madera, carbón, silicio y otros.

“La finalidad es que pueda ser detectada en forma temprana y desarrollar terapias curativas porque para esa enfermedad éstas todavía no existen”, refiere la doctora Rubio Nava, quien realizó sus estudios de biomedicina y maestría en ciencias fisiológicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En 2015 obtuvo su certificación en los programas doctorales Biología Molecular y Medicina del Pulmón en la Escuela Internacional de Investigación del Instituto Max PIanck.

En México fue catedrática y subcoordinadora académica en la Academia de Fisiología de la Facultad de Medicina BUAP. Ha publicado artículos de divulgación de la ciencia en revistas nacionales, así como presentado carteles, presentaciones orales y trabajos in extenso en numerosos congresos nacionales e internacionales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...