30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

AUTOR: Joel Cosio

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en conjunto con la Fundación Produce Baja California Sur, A. C., desarrolló un paquete de transferencia tecnológica para la producción y mejora de la calidad de mango orgánico como parte de los esfuerzos para la reactivación de regiones agrícolas al sur de la entidad.

banner mango organico UABCS

El proyecto se generó a solicitud de los productores del Valle de Santiago, en el municipio de Los Cabos, para producir cultivos orgánicos de mangos Haden y Kent de calidad de exportación y, además, disminuir el impacto ambiental de la agricultura convencional, por lo que las técnicas implementadas cumplen con los requerimientos de la National Organic Program (NOP) necesarios para acceder al mercado de Estados Unidos, uno de los principales países importadores de esta fruta.

Los experimentos de implementación de los requisitos del NOP dieron como resultado el Manual para la producción de mango orgánico en Baja California Sur y el Manual para mejorar la calidad del mango en Baja California Sur.

El responsable del proyecto en la UABCS, el doctor Alfredo Beltrán Morales, nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que el desarrollo de los manuales tecnológicos requirió la experimentación de las técnicas en cultivo orgánico en una fracción de una parcela compuesta por 50 árboles que durante cuatro temporadas fueron habilitados para la adaptación de las técnicas requeridas.

“En estos árboles implementamos técnicas de preparación de suelo, de plantas, de siembra o trasplante y combate de plagas, además de sistemas de riego por microaspersión para ahorrar agua, previniendo su escasez a futuro, al ser este un estado con poca disponibilidad del recurso, y al final la producción, calidad y precio de los mangos fueron superiores”, mencionó Beltrán Morales.

Calidad de exportación

cultivo mango organico UABCSLa producción de los cultivos orgánicos fue superior en hasta 10 por ciento que los cultivos convencionales dentro de la misma parcela; además, las prácticas agrícolas sustentables para incrementar la fertilidad y disminuir la erosión del suelo, incrementar la biodiversidad y el manejo integrado de plagas y enfermedades generó mangos orgánicos libres de contaminantes y sanos, de una mayor calidad nutricional.

“En la agricultura convencional, para fertilizar una planta se utiliza nitrógeno, fósforo y potasio; para cultivar productos orgánicos se requieren las compostas, abonos verdes, residuos de cosechas que tienen mucho más nutrientes y, por lógica, la calidad nutricional de un producto orgánico es muy superior”, comentó el investigador.

Actualmente, el equipo de investigadores está gestionando ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), los requisitos para el desarrollo de una investigación que corrobore evaluaciones preliminares que indiquen una superioridad nutricional del mango de Baja California Sur en comparación con frutos de otros estados del país, a causa de la radiación solar que concentra en mayor medida las propiedades de estos frutos.

“Estamos buscando la denominación de origen del mango sudcaliforniano, porque estamos prácticamente seguros que la concentración de antioxidantes, vitaminas y nutrientes en los mangos sudcalifornianos es superior a los mangos de otras partes del país, debido a la radiación solar que hace que los componentes nutricionales se concentren”, afirmó.

La certificación de cultivos orgánicos requiere la implementación de técnicas aprobadas por organismos de cada país por un periodo no menor a tres años, después de este periodo los frutos son analizados para corroborar sus propiedades superiores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Estudiantes desarrollan cosméticos con tuna y pitahaya

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Peñamiller es uno de los 18 municipios que pertenecen al estado de Querétaro. Se...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Alumnos del ITESM reciben premio en Francia por proyecto de emprendimiento

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir información sobre la calidad de distintos servicios médicos, así como...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...