30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con un laboratorio de geotecnia, materiales y geomática que, además de la formación académica y profesional a los estudiantes, ofrece servicios de certificación y control de calidad de materiales en edificaciones a la industria de la construcción del estado y la región.

El coordinador de Ingeniería Civil de la UAQ, Omar Chávez Alegría, explicó que este laboratorio cuenta con la infraestructura para realizar levantamientos topográficos para diferentes tipos de proyectos.

“Nosotros colaboramos en el Plan Maestro Pluvial, en donde se hizo la simulación de lluvia y se identificaron los lugares donde son necesarias obras hidráulicas para evitar inundaciones en la ciudad de Querétaro. Esto se estuvo trabajando casi dos años para poder dar certeza técnica a los que estaban haciendo la modulación hidrológica. Todas las corridas topográficas y la información sobre el nivel, la superficie del terreno y la vegetación, se levantaron con los equipos que contamos en este laboratorio. Hacemos trabajos a nivel regional, local y nacional, dependiendo de qué es lo que se requiera”.

Gracias al trabajo de la Oficina de Gestión de
Calidad de la UAQ, los laboratorios de
geotecnia y automatización de la Facultad de
Ingeniería obtuvieron recientemente la
acreditación bajo la norma NMX-CC-9001-
IMNC-2015/ISO 9001:2015
respecto a los
controles y procedimientos administrativos
internos.

Destacó que a nivel nacional los especialistas de este laboratorio, a través de estos métodos de geoposición, colaboraron para la evaluación de daños en infraestructura hidráulica de viviendas afectadas por los sismos del pasado 19 de septiembre.

“En este laboratorio usamos máquinas excavadoras para saber cuál es el estatus de suelo debajo de nosotros y poder hacer una cimentación de algún edificio en particular, y recientemente también tenemos proyectos directamente con Infonavit, Protección Civil o con algunas otras instancias gubernamentales que solicitan algún dictamen de daños en las estructuras”.

Actualmente trabajan en proyectos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Protección Civil y otras instancias gubernamentales y privadas que solicitan dictámenes de daños en las estructuras.

Afirmó que muchos de los últimos clientes que han tenido son de Infonavit, ya que han presentado muchos problemas con las viviendas que se dañan cuando se acaban de terminar de construir, lo que tiene que ver con la falta de criterio técnico de diseñar una buena cimentación, sobre todo para el contexto de Querétaro.

“En Querétaro tenemos lo que se llama ‘suelos expansivos’ que cuando no se tratan de manera adecuada, debilitan las estructuras, generando agrietamientos y filtraciones de lluvia en los hogares, lo que implica un deterioro social importante. Lo que hacemos es revisar cuáles son las condiciones, qué fue lo que pasó y tratar de detener el problema en ese sentido, y el control de calidad de los materiales, para la resistencia del concreto o del acero. Contamos con una prensa universal grande y otras más pequeñas para diferentes materiales, incluidos los asfaltos”.

1-HEAD_geotectic2418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser...

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...