30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando instalar la planta grande
Ingenieros de la empresa mexicana ENAL (Energías Alternas, Estudios y Proyectos) crearon una turbina que genera 500 kilowatts de energía, es segura y prueba la temperatura del un campo geotérmico que aun no cuenta con la infraestructura para instalar una planta de gran tamaño.

“Para instalar una maquinaria grande se requiere tener seis u ocho pozos, y pueden pasar años en conseguir las características adecuadas para comenzar a explorar, por ello la turbina es ideal para el desarrollo temprano de campos que sólo tienen un pozo geotérmico”, mencionó el doctor Gerardo Hiriart Le Bert, director y fundador de Grupo ENAL.

Además, la turbina cuenta con equipo electrónico que mide continuamente presión, temperatura, acidez, gases y salmuera (concentración de sales), así como aparatos tecnológicos para separar el agua del vapor, silenciar el ruido y analizar el comportamiento del yacimiento ante distintos escenarios.

“Llevamos la turbina a un pozo, lo abrimos y mientras generamos energía sacamos información científica para que los empresarios se atrevan a crear con mayor certeza una planta más grande o hacer más pozos”, refirió el también miembro de la Academia de Ingeniería de México.

Refirió que la empresa tiene ochos años de vida y cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus tres fundadores que son jubilados de Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes capacitaron a jóvenes mexicanos y consolidaron un grupo en geotermia de alto nivel, que busca aprovechar la ciencia y experiencia.

El prototipo de turbina está en proceso de patente y listo para su implementación. Se desarrolló en tres años y creó en conjunto con el Conacyt a través del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT).

El siguiente paso es implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos geotérmicos y se está esperando instalar la planta grande. La idea es que con la misma energía que se genere en el sitio se costee el equipo.

Geotermia para comunidades rurales

La geotermia es una energía renovable que se obtiene del calor que se encuentra en el interior de la tierra, por lo regular para explotarlo se requieren de grandes yacimientos; sin embargo, las zonas aisladas donde existen manantiales también son buena fuente del recurso. En este sentido, los especialistas del Grupo ENAL desarrollaron otro proyecto destinado a comunidades rurales.

“En México hay muchas zonas con aguas termales como en la Sierra de Chihuahua, Baja California o Chiapas donde podemos hacer pozos de cien metros, sacar agua muy caliente y hacer funcionar turbinas pequeñas que generen 20 o cien kilowatts y brinden energía para una población de 500 habitantes”, detalló el doctor Hiriart Le Bert.

Explicó que hace 20 años, cuando trabajaba en CFE se instalaron turbinas similares en Chihuahua pero la tecnología era de un precio elevado, por ello ahora se busca que sea económica, segura y fácil de usar, porque los mismos pobladores serán quienes lo operen.

El siguiente paso es buscar en conjunto con la Secretaria de Energía las zonas aisladas donde existen aguas termales para implementar esta pequeña turbina y brindar de energía a comunidades de escasos recursos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mamá a acercarse al CIAD

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 4 de mayo de 2017 El Centro de Investigación...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 42/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...