30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

*“Es un gusto y un orgullo que alumnos de la Universidad no sólo participen en este tipo de concursos, sino que además ganen”: Rector.

Estudiantes de la licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) de la Universidad de Colima (UdeC), ganaron por unanimidad el primer lugar del Concurso Biciestacionamiento Animal convocado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en el marco del pasado Sexto Foro Mundial de la Bicicleta celebrado y organizado en esta ocasión por la Ciudad de México.

Arturo Rodríguez Domínguez y Andrea Daniela Olivo Gutiérrez, estudiantes del octavo semestre, crearon un estacionamiento para bicicletas con forma de mariposa Monarca, especie endémica de México en peligro de extinción, que permite estacionar seis y hasta ocho bicicletas.

A todos les encantó el biciestacionamiento, recordó Arturo Rodríguez. “Cumplimos la entrega en tiempo y forma, fuimos los primeros, y nos dijeron que había sido una entrega bastante profesional. Recibimos correos electrónicos con felicitaciones del jurado; nos reconocieron en persona y nos trataron muy bien”.

“Fue una experiencia muy padre para Andrea y para mí, como diseñadores”, dijo en entrevista. El motor de este logró lo adjudicó Arturo a que integró las cosas que a ambos les gustan, como la flora, fauna, el diseño y el ciclismo.

“Creo que estamos bastante preparados para un reto como éste; la Universidad de Colima nos dio las bases para comportarnos profesionalmente y entregar el trabajo de la misma forma, ya sea en la Ciudad de México o en Guadalajara”, aseguró Arturo.

El rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, al conocer este logro, dijo que “es un gusto y un orgullo que alumnos de la Universidad no sólo participen en este tipo de concursos, sino que además ganen. Eso es importante para nosotros. Les transmiten esta iniciativa a otros alumnos, porque no cualquiera se anima a participar; muchos creen que no tienen a lo mejor los conocimientos o la preparación”.

Los felicitó por este logro y pidió promoverlo en la propia facultad “para motivar a que haya más alumnos que participen, que vean que sí se puede”.

Su prototipo de biciestacionamiento compitió con más de 40 diseños de alumnos de la UNAM, la UAM Azcapotzalco y UAM Xochimilco, IBERO, ITESM, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Guadalajara y otras de gran nivel.

La construcción del prototipo fue larga, de una semana y dos días, y con problemas a resolver, como todos estos procesos, explicó Arturo, quien durante la elaboración se encontraba de movilidad académica en la Universidad de Guadalajara, al igual que Andrea lo hacía en la Universidad Nacional Autónoma de México. “Si no era uno, el otro resolvía los contratiempos, remarcó el joven diseñador”.

Por su parte, Andrea dijo que trata de aprovechar al máximo todas las oportunidades que la Universidad de Colima le ofrece; “tomo lo bueno aunado a mucha autoformación y formación extra clase”.

Ella considera que hay que estar siempre en la búsqueda de más conocimiento, particularmente en el diseño industrial, donde es indispensable tener maquinaria, tecnología al alcance de los alumnos y actualizarse.

Su asesor y profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Gabriel de Jesús Fonseca Servín, dijo que estas experiencias “validan el trabajo que la licenciatura en Diseño Industrial está haciendo día a día”. Él considera que la gestión académica combinada con el diseño han resultado muy bien, sobre todo en este caso.

En algún momento, dijo, se habló de la pertinencia de la carrera de diseño industrial o de que el estado de Colima no es meramente industrial pero, aseguró, “notamos una proliferación de empresas de alta tecnología en corte láser, cortes con routers CNC o impresión 3D, donde nuestros alumnos son los empresarios; esto gracias al seguimiento de egresados”.

Para el maestro en arquitectura Fonseca Servín, el diseño industrial es una carrera que ha tenido bastante desarrollo; “empieza a impactar, a tener una dinámica más visible y ágil que en años anteriores”.

Los planes inmediatos de ambos son patentar el proyecto, hacerle difusión y poner más de un biciestacionamiento. “Nos encantaría que hubiera uno en la Universidad de Colima y en nuestra facultad”, apuró en decir Arturo.

El Foro Mundial de la Bicicleta conmemora los 200 años de la invención de este instrumento de movilidad. Surgió como una respuesta al atropellamiento intencional de los participantes de una rodada ciclista en Porto Alegre, Brasil, el 25 de febrero de 2011, para trascender hacia un espacio de discusión y debate sobre la bicicleta y la movilidad sustentable como herramientas de cambio en las ciudades.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...