2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes factores que van desde la profundidad de los pozos, hasta las características del propio crudo.

Ello ha obligado a los países productores a redoblar esfuerzos en materia de investigación científica y tecnológica encaminada a mejorar los procesos de extracción y tratamiento de petróleo. En ese contexto, la empresa Logardi, S.A. de C.V. inventó y patentó un producto químico capaz de mejorar la calidad de crudos pesados, extrapesados y bitúmenes.

Dicho desarrollo permite optimizar la extracción del crudo y mejorar la calidad del producto final, de acuerdo con Javier Alejandro Hernández, gerente técnico de la empresa Logardi, quien también aseguró que la invención de su empresa ha comprobado con éxito su efectividad en pruebas de aplicación en diversos pozos mexicanos.

hidro-rec1-112317.jpgEn ese contexto la Agencia Informativa Conacyt platicó con Alejandro Hernández, quién explicó en qué consiste la innovación desarrollada por su empresa y el estatus actual para esa tecnología.

Agencia Informativa Conacyt (AIC).- ¿En qué consiste la tecnología desarrollada?

Javier Alejandro Hernández (JAH).- En la actualidad la industria petrolera se enfrenta a diferentes retos relacionados con la extracción de los hidrocarburos, sobre todo aquellos denominados pesados, extrapesados y bitúmenes. Es muy difícil extraer y manejar este tipo de aceites.

Ante ello, nosotros nos dimos a la tarea de realizar un producto químico que mejorará el manejo del crudo desde la extracción, el transporte y hasta su procesamiento final, es decir, nuestra tecnología tiene el objetivo de optimizar y mejorar la calidad de los aceites desde que están en el yacimiento, pero también se puede aplicar el producto como tal, en el área de pozo, instalaciones de superficies (transporte) y almacenamiento.

El producto químico está constituido por compuestos orgánicos y agentes de superficie que proporcionan excelentes propiedades para licuar y modificar químicamente las fracciones pesadas de cadenas largas de carbono (parafinas, resinas y asfaltenos) presentes en los crudos pesados, extrapesados y bitúmenes, los cuales influyen directamente en la calidad de los mismos y a los problemas asociados con la viscosidad y fluidez de los crudos, lo cual complica su extracción, manejo y transporte. La modificación química de estas fracciones mejora la calidad de los crudos y en consecuencia minimiza los problemas de extracción, manejo y transporte. Este mejoramiento en la calidad de los crudos deriva en mejor rendimiento de productos aprovechables como gasolinas, naftas, kerosenos, gasóleos.

AIC.- ¿Cómo se llegó a este producto, cuál fue su proceso de desarrollo?

JAH.- Antes que nada me gustaría precisar que tengo 16 años de experiencia en el ámbito petrolero, a inicios de mi carrera trabajé para una empresa líder en el mercado en el área de estimulaciones y cementaciones de pozos, entonces, la idea de mi desarrollo surge a raíz de ese trabajo y al observar los retos de esa industria.

Fue así como comencé un trabajo totalmente de laboratorio y lo hice tras observar que existen sistemas que están hechos con base en solventes como xileno, tolueno, aromina que solamente licúan las fracciones pesadas de los hidrocarburos pesados, extrapesados y bitúmenes; los solventes dispersan esas fracciones pero al final no llevan acabo un tratamiento químico que modifique las características del mismo.

hidro-rec2-112317.jpgDebido a ello, los beneficios que puedan tener estos solventes en el hidrocarburo tratado, son beneficios temporales. Tomando en consideración los beneficios temporales que se lograban, nos propusimos crear un producto que nos permitiera ir más allá de la dilución de este tipo de crudos, un producto que con su aplicación modificara las propiedades químicas de este tipo de crudos, de tal suerte que los beneficios que se logren sean permanentes y no temporales.

¿Cómo lo logramos? Me di a la tarea de ver en qué forma podía lograr la reestructura o modificación de estas cadenas largas de carbono responsables de este tipo de patrones en los crudos, la idea medular era “como lograr introducir nuevos átomos de carbono en estas cadenas” cuando un solvente lo dispersa o licua. Es decir, cuando sus diferentes fracciones están dispersas, nosotros introducimos un ‘agente de reestructura’ que aporta carbono, de tal suerte que cuando se integra con la molécula del crudo, se crean nuevos compuestos que mejoran su calidad.

Se incrementan los °API, se reduce su viscosidad, se logra un equilibrio efectivo entre fracciones y por supuesto, cuando se someten a procesos de refinación se obtendrán mejores dividendos en el contenido (rendimiento) de productos aprovechables (gasolinas, naftas, kerosenos, gasóleos).

AIC.- ¿A qué tipo de pruebas se sometió su desarrollo antes de llegar a una etapa de comercialización?

JAH.- Existen métodos estandarizados que permiten definir cuándo existe mejoría o no, cuando el aceite (crudo) es sometido a un tratamiento y nosotros conscientes de ello, seleccionamos todos aquellos ensayos que nos permitieran demostrar técnicamente que el producto realizaba los cambios o beneficios que nosotros mencionamos cuando se integraba con nuestro producto químico optimizador del mejoramiento de la calidad de este tipo de crudos.

Asimismo, corrimos pruebas paralelas para comparar los efectos de nuestro producto con los beneficios de xileno, uno de los solventes más comunes en el mercado. Los resultados de las pruebas, arrojaron mayor efectividad de nuestro producto en comparación de un potente disolvente como es el xileno. Incluso, Pemex nos certificó como mejor práctica para la aplicación de este producto.

AIC.- ¿Cómo se aplica su producto?

JAH.- El producto químico optimizador del mejoramiento de la calidad de crudos pesados, extrapesados y bitúmenes puede ser aplicado en todo el sistema de producción yacimiento-pozo-instalaciones superficiales, con las diferentes técnicas existentes para su dosificación, en todos los casos la eficiencia dependerá de realizar un adecuado análisis y selección de aplicación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Moringa oleifera, un potencial antioxidante y descontaminante

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sus hojas son pequeñas, numerosas y de rápido crecimiento. Tiene...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...