1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas de oportunidad del emprendimiento, el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) —fondo sectorial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem)—, realizó el Primer Encuentro de Networking de la Comunidad FIT.

En el evento se reunieron representantes de algunas de las empresas que han sido beneficiadas por dicho fondo con el objetivo de intercambiar experiencias para contribuir en el campo del conocimiento y que, a su vez, se vea reflejado en los emprendimientos.

“En el tema de revisar qué tan bien hemos hecho la tarea e identificar las buenas prácticas y entendiendo que la innovación es un elemento que se construye en comunidad, la idea es acercarnos para lograr dilucidar apoyos y oportunidades entre los más de 800 proyectos que se han visto beneficiados por el FIT”, aseguró la maestra Teresa de León, secretaria técnica del FIT.

El director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, José Antonio Lazcano Ponce, agradeció a los emprendedores que trabajan bajo nuevas ideas y formato para llevar un nuevo conocimiento al mercado.

“Es una excelente idea tener un networking en el FIT que es un fondo principalmente dirigido a pequeñas y medianas empresas, que a lo largo de todos los años que lleva de operación ha consolidado un apoyo de poco más de dos mil 200 millones de pesos a un total de 937 proyectos”, aseveró Lazcano Ponce.

A su vez, mencionó que, como socios estratégicos, el Conacyt y la Secretaría de Economía comparten la misma idea que es la de fortalecer la cultura emprendedora promoviendo la disciplina y generar riqueza para el país a través del conocimiento.

“Las startups que son apoyadas no solo buscan generar riqueza, sino también un impacto social en las diversas áreas en las que se desenvuelve todo el apoyo del FIT”, dijo el directivo del Conacyt.

Para el presidente del Inadem, Enrique Jacob Rocha, el Conacyt y la Secretaría de Economía tienen una actividad muy cercana en todo lo relacionado con el fomento de la cultura emprendedora y de innovación en México.

“El centro de estas reuniones son ustedes, los beneficiarios del fondo, porque nos interesa que tengan éxito en lo que están desarrollando, y este encuentro sirve para que ustedes vayan ampliando su conocimiento”, indicó Jacob Rocha.

Asimismo, dijo que la política de emprendimiento en México cuenta con varios actores con diferentes roles dentro del sector público y privado, que no solamente otorgan recursos de financiamiento para una nueva empresa, “son acciones que nos permiten tener un piso de desenvolvimiento mucho más parejo y mucho más competitivo”.

1 Antonio Lazcano Antonio Lazcano.Para Enrique Jacob Rocha, los casos de éxito del FIT inspiran a muchas personas al momento de emprender.

Casos de éxito

El representante de Lumed —una de las empresas beneficiadas—, el ingeniero Fernando Espinosa, comentó que el apoyo les sirvió para desarrollar un prototipo funcional en el 2013.

“Con las condiciones de conectividad del país, nuestro objetivo era comunicar médicos con médicos, para que se apoyen en diferentes ámbitos de la medicina. En estos momentos estamos pasando a una segunda etapa en la cual la prioridad es que los profesionales de la medicina lo empiecen a utilizar y lo encuentren útil”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Para el representante de Lumed, la tecnología que desarrollan se distingue en facilidad de uso para comunicar información suficiente y a tiempo a los médicos, para disminuir los viajes y aumentar la velocidad de atención.

En ese aspecto, mencionó que el apoyo del Conacyt y del Inadem a través del FIT, es dinero que se ve reflejado en todo lo que hacen para cumplir sus objetivos con los estándares más altos en cuanto a calidad y tecnología se refiere.

Para Edgar David Román Raygosa, director general de la empresa Global Nano Additives, apoyada este año, el recurso servirá para poder tener un prototipo funcional, además del desarrollo de una planta piloto en donde se puedan validar los procesos inherentes al desarrollo de su producto.

El emprendedor se pronunció a favor de este tipo de eventos, ya que fomentan los lazos entre la comunidad a fin de poner en práctica consejos o hasta poder asociarse en virtud de complementarse en las diferentes áreas de negocio de la ciencia, tecnología e innovación.

“Debes tener bagaje, en términos de trabajo realizado en investigación básica, para aplicar a este fondo, que el producto final sea viable a poderse comercializar, si ya tienen eso, solo es reunir la documentación que piden”, comentó Román Raygosa acerca de lo que se requiere para acceder al Fondo de Innovación Tecnológica.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...