30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes de abril, el 3 de mayo en las instalaciones del Centro, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA).

A la firma asistió el Director General del IMPI el Lic. Miguel Ángel Margáin González, quien felicitó a los investigadores por “innovar, crear, comercializar y explotar sus patentes”.  Se congratuló de estar en una institución que ha promovido la cultura del patentamiento y que comienza a ver importantes avances hacia la transferencia de tecnología.

Remarcó que se debe romper la brecha entre las publicaciones científicas y tecnológicas y las solicitudes de patentes, y en esa tarea los Centros Públicos de Investigación jugarán un papel importante.

Agregó que del 100% de solicitudes de mexicanos que se presentan al IMPI, el 54% provienen de instituciones de educación superior (IES) y los centros públicos de investigación (CPIs), siendo una parte muy importante los de la familia CONACYT.

“Con ejemplos como los del CIQA se puede comprobar que hoy por hoy nos encontramos en una sociedad del conocimiento, con conocimiento protegido”, resaltó.

Finalmente felicitó a la institución por la celebración de su 40 aniversario.

Por su parte, el director General del CIQA, el Dr. Oliverio Santiago Rodríguez Fernández informó que, en el 2015 en la categoría de centros públicos de investigación, ocupó el 2 lugar en solicitudes de patente ingresadas, y el primer lugar en la producción per cápita de patentes en la categoría de centros de investigación y universidades.

El directivo comentó que con esto en el CIQA se rompe el paradigma de que los centros públicos de investigación solo hacen investigación o forman recursos humanos.  “También nos vinculamos con el sector productivo, y últimamente también lo estamos haciendo con la sociedad a través de la difusión y divulgación del conocimiento” agregó. Estos cambios han representado retos, que han implicado promover una estrategia una cultura de la protección de los desarrollos generados por los investigadores y de los cuales cada vez existe una mayor vinculación con el sector industrial: “desde hace 20 años, el CIQA ha venido modificando sus mecanismos y reglamentos de evaluación para los investigadores dándole un valor preponderante a la propiedad industrial”.

Informó que para este fin, ha favorecido que recientemente se hayan dado reformas a la Ley Nacional de Ciencia y Tecnología, a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y a los lineamientos que aplican al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que motivan al investigador, dándole la posibilidad tanto de  escalar dentro del SNI como de aspirar incluso a obtener regalías por las realización de transferencias tecnológicas.

Reconoció que se encuentran inmersos en la economía del conocimiento en la que se genera un círculo virtuoso. En ella los recursos financieros sirven para hacer investigación que genera conocimiento patentable y transferido para que alguien lo pueda poner en el mercado e innovar.  Y con esa innovación generar más recursos y para hacer más investigación. “El año pasado ya se transfirió una patente, este año otra y estamos en el proceso de hacer la tercera durante el segundo semestre” aseguró.

El convenio que se firmó entre ambas instituciones incluye la asesoría técnica al CIQA en lo referente a las solicitudes para protección de los derechos de propiedad industrial, al uso adecuado de los servicios de información tecnológica que proporciona así como el procedimiento para registrar marcas y patentes.

Asimismo, dentro de la institución se organizarán seminarios, talleres, ciclos de conferencias y cursos conjuntos, con el propósito de dar a conocer los instrumentos de apoyo en materia de registro y protección a la propiedad industrial a los integrantes de CIQA  así como los servicios y productos tecnológicos con que cuenta el IMPI para atender sus necesidades tecnológicas y científicas.

Cabe destacar que en los últimos cuatro años el CIQA se ha ubicado dentro de las primeras tres instituciones del sector de investigación que más solicitudes de patente presenta en nuestro país, y la primera por investigador.

Este año el CIQA cumple también 40 años de ser un centro público de investigación con el  capital humano y la infraestructura experimental para ofertar la cartera de servicios científicos y tecnológicos más integrada del país en el campo de los polímeros.

Asistieron también al evento el Ing. Marcos Jesús Enrique Durán Flores, Delegado de la Secretaría de Economía en Coahuila, el Dr. Lauro Cortés Hernández, Director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila, laLic. Alma Elena Domínguez Batista, Directora Divisional de Oficinas Regionales del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el  Lic. Jorge Covarrubias Ortiz, Delegado del IMPI Zona Noreste y el Lic. Ángel Ramos Ruedas de la Oficina Regional Norte del IMPI. Al terminar, hicieron un recorrido para conocer las instalaciones de la institución.

Para mayor información:

Cinthia M. Ramírez Barraza

CIQA COMUNICACION

Centro de Investigación en Química Aplicada

Saltillo, Coah.

Tel. (844) 438-98-30, Ext. 1386

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...